¿Cómo fue la participación del pueblo en la lucha por la independencia? (peru)

Respuestas

Respuesta dada por: Mariavalentinatinoco
2

Respuesta:

Resumen

Los textos escolares de historia constituyen una suerte de narrativa oficial acerca del país y su formación nacional. El presente

ensayo revisa las menciones a la participación de actores locales pertenecientes a la población indígena en el proceso de

independencia nacional, en un libro de uso oficial para la enseñanza de Historia como curso del tercer año de educación secundaria,

sugerido en las instituciones educativas de nivel secundario a nivel nacional. Se propone una lectura crítica del material en el

contexto de la conmemoración del Bicentenario de la independencia, y de la difusión de textos referidos a la génesis del Perú como

estado nación. En la cual es posible señalar un enfoque que invisibiliza la agencia local, privilegiando las acciones de actores

externos, inclinándose así hacia una visión de la independencia como un hecho concedido, otorgado por terceros, bajo una práctica

discursiva que resta importancia al accionar indígena en la narrativa oficial sobre la formación del país, contribuyendo en poco a

la generación de una memoria y un relato nacional inclusivos. Siendo un pendiente y deuda histórica incorporar en este corpus

narrativo el punto de vista de las poblaciones originarias respecto al accionar de los ancestros, integrantes de un panteón de héroes

invisibles y apocopados en sus acciones.

Preguntas similares