sin el trabajo cooperativo entre las personas ¿Qué hubiese sucedido?

Respuestas

Respuesta dada por: contred99
2

Respuesta:

En la actual sociedad de la información, del conocimiento, de los avances científico-tecnológicos y de la globalización, se vive la paradoja de estar cada vez más conectados pero a la vez más aislados, al punto de estar cerca de personas de las regiones geográficas más remotas, pero lejos del que tenemos trabajando a nuestro lado. Por ello, hoy más que nunca, se hace necesario incorporar en las escuelas un modo de trabajo y de aprendizaje que deje de lado lo competitivo e individualista, para dar lugar a un nuevo modelo educativo que acorte las distancias, aúne esfuerzos y permita la construcción colectiva del conocimiento.

En el presente artículo haremos referencia a una herramienta fundamental para el trabajo en las aulas y la innovación en las escuelas. Se trata del aprendizaje basado en el trabajo cooperativo. Lo cual, como veremos a continuación, comienza en primer lugar por la escuela, como organización que aprende (Gairín Sallán, 1996), y por los docentes, inmersos en el seno de una cultura de la colaboración.

Sobre esta última cuestión, haremos referencia en la primera sección, para luego tratar el tema del aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas, y finalizar con una mención especial sobre las propuestas de enseñanza mediadas por entornos virtuales, y algunas conclusiones.

Explicación:

es un poco largo perdon me das un corazon :c


MatiasCuevaV: le puse gracias de casualidad no porque tu respuesta este bien.
Rancesito: XD
Respuesta dada por: MatiasCuevaV
1

Respuesta:

La tarea se hubiese complicado y se haría más difícil en cambio si hay cooperación todo sería más fácil .

Explicación:

toma yo también estaba buscando esta respuesta y no la encontraba así que yo la hice.

Preguntas similares