Respuestas
Respuesta dada por:
2
Respuesta:
ahorita tengo la respuesta
Respuesta dada por:
12
Hipérbole:
• Te quiero hasta el infinito y más allá.
• La película es excelente, me maté de risa prácticamente todo el tiempo.
• Tuve que dejar las cosas en la góndola porque había 10 millones de personas en la cola de la caja.
-Metáfora:
• Las nieves del tiempo platearon su sien. (su cabeza se llenó de canas)
• Ese proyecto está en pañales. (algo muy incipiente)
• Ese examen fue un regalo. (fue muy fácil de aprobar)
-Símil:
• Tan inútil como cenicero de moto.
• Contento como perro con dos colas.
• Fría como un témpano.
-Metonimia:
• Cuando ya quedaban pocos metros, logró conseguir el oro.
• ¿Has visto el ego de Marcelo esta semana? Se compró un Lamborghini.
• Si bien todos los músicos fueron fabulosos, en el concierto sobresalieron los metales.
-sinécdoque:
• “La corona decidió aumentar los impuestos” (la parte: la corona del monarca, por el todo: el reino que encabeza).
• “Argentina jugó muy bien, pero no tanto como Brasil” (el todo: el país, por la parte: el equipo).
• “Gracias a la tecnología el hombre alcanzó las estrellas” (el género: hombre, por la especie toda: la humanidad; y luego el todo: las estrellas, por la parte: la Luna).
-Alegoría:
• El León, la Bruja y el Armario de CS Lewis es una alegoría religiosa con Aslan como Cristo y Edmund como Judas.
-Hipérbaton:
• “Las señoras pacientemente hacen fila en el supermercado” (Las señoras hacen fila en el supermercado pacientemente).
• “A dios gracias por haberme curado de la gripe” (Gracias a dios por haberme curado de la gripe)
• “Lisa la carretera hasta la playa está” (La carretera hasta la playa está lisa).
-Anáfora:
• Quisiera que me recuerden sin llorar, ni lamentarme, quisiera que me recuerden por haber hecho caminos.
• Lucharemos por lo que fuimos. Lucharemos por lo que seremos.
• Cuando la vida te sonría y cuando la vida te esquive.
-Elipsis:
• El trabajo de los hombres de hoy es agotador, pero el [trabajo] de las mujeres es aún mayor.
• [Yo] Me mantuve callado hasta que no aguanté más.
• Más vale pájaro en mano que cientos [cien pájaros] volando.
-Polisíndeton:
• Eran las 4 y luego las 5 y luego las 6 y luego las 4 nuevamente…
• A pesar de que ya no te quería, te quería todavía. A pesar de que ya no te veía, te veía y te quería. A pesar de que ya no te adoraba, te adoraba, te quería y te veía.
• Después de tus palabras, después de tu beso, después de tus lágrimas, después de tu partida después de todo, ya no queda nada.
-Asíndeton:
• Teníamos todo, poco, nada.
• La vi, sonreí, callé, hui.
• Pasan las horas, los días, los meses, los años.
-Aliteración:
• Se oyen los claros clarinetes (Rubén Darío)
• Mi mamá me mima (aliteración popular)
• Josefina saca el saco al sol para que se seque (anónimo)
Preguntas similares
hace 4 años
hace 4 años
hace 4 años
hace 7 años
hace 7 años
hace 7 años
Metáfora. La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes. ...
Símil o comparación. ...
Hipérbole. ...
Metonimia. ...
Sinécdoque. ...
Anáfora. ...
Prosopopeya o personificación. ...
Epíteto.