• Asignatura: Historia
  • Autor: yesicadelgadillo57
  • hace 5 años

A qué creen que se debe el título del cuento "las vestiduras peligrosas"?

Respuestas

Respuesta dada por: 100405aleXIZ
7

La lectura del relato de Silvina Ocampo "Las vestiduras peligrosas" evoca en mí el recuerdo de Buenos Aires. Tuve la suerte de poder visitarlo con motivo de actividades programadas por el quinto centenario del descubrimiento de América. Una de las actividades consistía en múltiples encuentros transatlánticos entre psicoanalistas de uno y otro lado. Me llamó poderosamente la atención cómo la cultura psicoanalítica impregnaba la vida cotidiana de la ciudad. Argentina había salido de la dictadura no hacía tantos años. Sufría en esos momentos una inflación galopante de forma que la moneda perdía valor de un día para otro. La mayoría de trabajadores no llegaba a fin de mes con su sueldo, incluidos médicos, psicólogos y otros profesionales. Sin embargo en cada esquina, a cada encuentro, las personas nos hablaban de su experiencia con el psicoanálisis. Desde el taxista, al librero, el recepcionista del hotel o una señora a la que preguntábamos por la calle dónde podíamos tomar un autobús, todos ellos se estaban sometiendo a psicoanálisis o nos explicaban su vida en términos psicoanalíticos. Por eso no me ha extrañado que la lectura de "Las vestiduras peligrosas" me parezca impregnada de esta cultura tan bonaerense, tan "porteña" como les llaman en Argentina a los de esta ciudad. La presencia de una costurera, Piluca, y el "oficio" de diseñadora de su propia moda adjudicada a Artemia, la protagonista, me hace pensar en la influencia que pudieron tener sobre la obra de Silvina Ocampo sus años en París (1). Los dibujos de manos y cuerpos sobre el tejido transparente me hacen pensar en el cuerpo fragmentado del niño del inconsciente, en la pulsión, en el deseo perverso polimorfo del bebé que vive su cuerpo por sensaciones focales y no lo reconoce sino unido al cuerpo de la madre. Las manos que parecen tocar todas y cada una de las partes del cuerpo de Artemia, ardiente del deseo de ser reconocida, de ser deseada por los hombres, mostrando su cuerpo casi desnudo, velado, dibujando su fantasía sobre él como si de tatuajes se tratara. Narcisismo/masoquismo, Eros/Tanatos.

porfa dame coronita


100405aleXIZ: dame coronita porfa
Preguntas similares