• Asignatura: Historia
  • Autor: jostinguanuchi40
  • hace 5 años

 ¿En qué años hubo un flujo poblacional hacia los lugares que no habían sido colonizados?


 ¿Qué sucede cuando existe exceso de población en un determinado lugar?


 ¿En qué año la población urbana era menor a la rural?


 ¿En qué año la población urbana fue mayor a la rural?


 ¿Cuáles son las ciudades del Ecuador que más crecieron?

Ayuda es para hoy

Respuestas

Respuesta dada por: matiasdelgado777game
0

Respuesta:

Explicación:

De ellos, sólo Estados Unidos es el receptor de casi el 20% del total del flujo migratorio mundial en los últimos 25 años.

De acuerdo al más reciente reporte del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, 46,6 millones de personas abandonaron sus países para asentarse en territorio estadounidense por diferentes motivos y en distintas condiciones.

Sin embargo, en términos de población, Emiratos Árabes Unidos es el país que cuenta con mayor presencia de inmigrantes, el 88,4% de su población.

Refugiados, aventureros, esclavos y conquistadores: los migrantes a los que la comida peruana les debe su sabor

Después de Estados Unidos están, con mucha diferencia, Alemania, Rusia, Arabia Saudita y Reino Unido, entre los cinco primeros receptores de inmigrantes (ver gráfico).

¿Por qué tan pocos países albergan a una cantidad tan significativa del flujo migratorio?

Los motivos van más allá de la geografía.

Cómo es vivir en 5 de los mejores países para emigrar (entre ellos 2 latinoamericanos)

¿Qué consecuencias puede traer esto?

De acuerdo a los especialistas consultados por BBC Mundo, hechos políticos sucedidos en algunos de los países receptores, como Estados Unidos y Reino Unido, además de la violencia en diferentes puntos del planeta, arrojan un panorama de más incertidumbres que certezas.

Los 10 primeros

Los registros históricos de Naciones Unidas muestran que EE.UU. duplicó la cantidad de inmigrantes que alberga en los últimos 25 años.

Tenía 23,3 millones en 1990 y registró 46,6 millones en la última medición de 2015.

Durante todo ese tiempo, permaneció y permanece como el principal receptor del flujo migratorio global.

El migrante mexicano que se suicidó en Tijuana minutos después de ser deportado por tercera vez de Estados Unidos

En segundo lugar en la última edición se encuentra Alemania, donde residen 12 millones de migrantes, algo que representa una novedad si consideramos las anteriores mediciones.

En 1990, la nación alemana albergaba a 5,9 millones y ocupaba la sexta plaza en la lista de países destino de la inmigración mundial.

En los últimos años, Alemania se convirtió en el principal destino de las familias que intentan huir de las guerras de Oriente Medio.

Migrantes en Berlín

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Alemania tuvo que redoblar esfuerzos para dar acogida al flujo migratorio de los últimos años.

En la estadística también resalta que Reino Unido pasó de estar en el puesto 12 en 1990 al quinto lugar en 2015.

Son 8,5 millones de inmigrantes los que residen en territorio británico.

En términos de población, sin embargo, la relación no es la misma.

Al primero, Emiratos Árabes Unidos, le sigue Catar con el 75,5% y Kuwait con el 73,6%.

Estados Unidos tiene un 14,3% de inmigrantes respecto a su población total. Alemania el 11,9% (ver tabla).

Causas

Los patrones de migración atienden a variables históricas, geográficas, políticas y económicas, de acuerdo a la explicación de la analista del Instituto de Políticas de Migración (MPI, por sus siglas en inglés) Jeanne Batalova.

La experta señaló que, en el caso de los mayores países receptores, la inmigración se produce fundamentalmente "por cuestiones laborales, de familia y trabajo".

"La gente se desplaza buscando trabajo", señaló Batalova a tiempo de poner como ejemplos la histórica migración mexicana a Estados Unidos o la más reciente de Medio Oriente rumbo a Alemania.

Activista anti Brexit

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Especialistas consideran que los efectos del Brexit en el fenómeno de la migración todavía no son previsibles.

"Los flujos también son determinados por la buena condición económica de los países destino como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania", señaló la investigadora.

Batalova puso como ejemplo el caso alemán, a donde apuntan algunas de las personas que huyen de la violencia de Medio Oriente en lugar de países que se encuentran geográficamente más cerca como Grecia.

Efectos positivos

El exvicesecretario general de Naciones Unidas Jan Eliasson, durante la presentación del reporte de Naciones Unidas del año pasado, explicó que el fenómeno migratorio no ha dejado de crecer en los últimos años.

Señaló que a principios de siglo existían 173 millones de inmigrantes, mientras que en 2015 la cifra ascendió a 244 millones, incluyendo a los 20 millones de refugiados existentes.

Sin embargo, Eliasson aclaró que en este grupo no están considerados los alrededor de 40 millones de desplazados en sus propios países.

El exvicesecretario, que abandonó sus funciones en diciembre del año pasado, añadió que a pesar de las dificultades que presuponen estos enormes movimientos de personas, la inmigración conlleva aspectos positivos para los países destinatarios.

Migrantes mexicanos en Chicago

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

México es el país de origen de la mayoría de los inmigrantes en Estados Unidos.

"


jostinguanuchi40: mucho
Preguntas similares