• Asignatura: Geografía
  • Autor: stefannysoto85
  • hace 5 años

¿por que se dice que los seres humanos mienten con la misma naturalidad que respiran?

Respuestas

Respuesta dada por: soniaaf92
5

Explicación:

El ser humano es mentiroso por naturaleza?

Inocencia, inconsciencia, educación y moralidad, niños y adultos mentimos por igual, aunque nuestros motivos y justificaciones para ello sean bien diferentes…o quizá no lo son tanto

Crecer entre reglas muy estrictas y amenaza constante de castigo no hace que los niños mientan menos. Al contrario, procuran mejorar su destreza a la hora del engaño. También puede ocurrir que se depriman cuando son sometidos a un exceso de restricciones o sobreprotección en la educación. En todo caso, tampoco es una buena política ser permisivos. Lo más efectivo es tener unas pocas normas que todos, padres e hijos, cumplan. Cuando existe confianza, muchas veces el adolescente prefiere rebelarse y discutir esas normas antes que mentir. Paradójicamente, son los hijos respondones los que menos mienten.

NIÑOS

El motivo

A partir de los dos años, los niños empiezan a mentir para librarse de castigos y reprimendas. Yo no he sido es una frase típica de esa edad. También mienten para conseguir un objetivo. Por ejemplo. Mamá me deja comer golosinas y beber refrescos .

La reincidencia

Solo el 25 por ciento de los niños de dos años, según estudios recientes, mienten acerca de algo que han hecho y que saben que está mal. Cuando llegan a los 15 años, sin embargo, casi el cien por cien de los chavales mentirán en esa misma situación.

Salirse con la suya

Con cinco o seis años de edad, los niños ya saben esconder las pistas que los puedan delatar y destapar su mentira. También empiezan a mentir por buenos modales. Sueltan unos doce embustes al día.

Un hábito difícil de quitar

Los niños con un desarrollo cognitivo más avanzado tienden a mentir con mayor frecuencia. Las enseñanzas morales y religiosas no parecen ser suficientes para que un niño no desarrolle su habilidad para mentir.

ADULTOS

El motivo

Los adultos mienten, generalmente, para preservar sus propios intereses, pero también por buena educación o para evitar sufrimiento o incomodidad a los demás. Por ejemplo. No, cariño, el asado estaba de lo más rico y jugoso .

La reincidencia

Para cuando cumplen los 17 años, el 70 por ciento de los adolescentes mentirán cuando hayan cometido algún tipo de transgresión a las normas establecidas. Poco a poco, la frecuencia en las mentiras se va reduciendo al llegar a la edad adulta.

Salirse con la suya

Contar una mentira implica múltiples procesos mentales. Con el desarrollo de las regiones frontales del cerebro las más implicadas en el autocontrol, los adolescentes y los adultos mejoran la calidad de sus embustes.

Un hábito difícil de quitar

Muchísimos adultos ni siquiera son conscientes de cuándo se inventan una mentira. Lo hacen con tanta frecuencia por motivos altruistas que pueden acabar no distinguiendo entre mentir por educación o lástima y hacerlo por otros motivos.

La evolución: así se va modificando el arte del embuste a lo largo de la infancia

Un estudio demuestra que cada vez empezamos a mentir antes. Incluso con pañales empezamos a soltar las primeras ‘trolas’. Además, según la edad, los embustes van evolucionando

2 a 3 años. Con las manos en la masa

niño mentir, conocer, ciencia

Preguntas similares