5-Describa cada
de las tres regiones
donde se establecieron
nuestras culturas americanas.​

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
1

Respuesta:

La historia americana no coincide con los períodos históricos utilizados para la historia de África, Eurasia y Oceanía.1​ Los seres humanos ingresaron al continente con alta probabilidad por el estrecho de Bering y lo poblaron en toda su extensión. Durante varios milenios, los pueblos originarios de América evolucionaron de manera independiente y sin contacto alguno con el resto de las culturas humanas, creando civilizaciones, tecnologías, idiomas y estructuras políticas, económicas, culturales, religiosas y artísticas originales. A partir de 1492 América fue incorporada al resto del mundo como anexo colonial de Europa, que constituyó en el continente sociedades esclavistas que modificaron radicalmente la composición étnica de la población, en un proceso paralelo a la catástrofe demográfica que eliminó a gran parte de su población originaria. A comienzos del siglo XIX comenzó el proceso de descolonización y creación de los estados-nacionales americanos actuales, ninguno de los cuales surgió como continuidad de los pueblos originarios, situación que no se presenta en ningún otro continente.

América independiente

En 1868 la flota de España atacó las costas de Chile y Perú en razón de un conflicto colonial. También restableció brevemente su dominación en Santo Domingo, entre 1861 y 1865, y mantuvo control sobre Puerto Rico y Cuba hasta 1898. En 1888-1889 Brasil abolió la esclavitud y luego la monarquía para establecerse como república.

Los diferendos limítrofes provocaron guerras constantes entre las nuevas repúblicas de América a lo largo de las décadas posteriores. Las más destacadas fueron la Guerra del Pacífico (1879-1884, Chile contra Bolivia-Perú) y la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870, Argentina-Brasil-Uruguay contra Paraguay). Esta última terminó con una derrota total de Paraguay, que conllevó incluso un desastre demográfico: la población del país, aproximadamente 525.000 personas antes de la guerra, fue reducida a unos 221.000 en 1871, de los que solamente unos 28.000 eran hombres. La consolidación de las nuevas repúblicas no fue pacífica en cambio. No sólo las luchas limítrofes, sino guerras civiles sacudieron los cimientos de los nuevos estados. El expansionismo de países como Estados Unidos que cercenó el territorio de México; Brasil que impuso su soberanía en los territorios amazónicos aún a costa de correr las fronteras de sus vecinos, los conflictos territoriales entre Perú, Bolivia y Chile; la creación del Uruguay, la desintegración de la Gran Colombia que crearía tres nuevos estados: Colombia, Venezuela y Ecuador, son la prueba de una época convulsa causada por la desaparición de las colonias. Esta época de grandes cambios para el continente que trajo el siglo XIX entre independencia y consolidación terminaría todavía con la construcción del canal de Panamá, un canal interoceánico que partió el continente en dos, a costa de cercenar el territorio colombiano y crear un nuevo estado, Panamá (1903), bajo la creciente influencia de una nueva potencia: Estados Unidos.

Explicación:

Preguntas similares