• Asignatura: Filosofía
  • Autor: ultimatedino703
  • hace 5 años

ompare la idea que acaba de expresar sobre la duración de la felicidad con el siguiente texto de Aristóteles: *
"Para la felicidad es menester, como dijimos, una virtud perfecta y una vida completa. Muchas vicisitudes tienen lugar en la vida y accidentes de todo género; y puede acontecer que el hombre más próspero venga a caer en su vejez en grandes infortunios [...] A quien experimenta tales azares y miserablemente fenece 4, nadie habrá que le tenga por dichoso. [...Pero] si es, pues, preciso ver el fin y declarar feliz entonces a cada uno [...] ¿cómo no va a ser absurdo que cuando uno es feliz no se tenga por objeto de predicación verdadera de este atributo que hay en él [no se lo llame un hombre feliz....]? ¿No será del todo insensato dejarse llevar en todo por los casos de la fortuna? [...] En ninguna de las obras humanas encontraremos una firmeza comparable a la que tienen los actos virtuosos, más estables aún [...] que nuestro conocimiento de las ciencias particulares. [...] Si, como hemos dicho, los actos dominan soberanamente la vida, ningún hombre feliz podrá volverse miserable, pues no obrará jamás lo aborrecible y ruin. Y somos de el hombre verdaderamente bueno y sensato llevará con buen semblante todos los accidentes de la fortuna y sacará siempre el mejor partido de las circunstancias [...]" Aristóteles. Ética Nicomaquea (1982, la obra original es de IV a.C.), México, Porrúa,

Respuestas

Respuesta dada por: kerly2510
1

Respuesta:

La felicidad es el punto focal de la ética aristotélica: las virtudes, las decisiones, los actos voluntarios; todo se dirige a ella como a un fin.

No sé si ayuda pero bueno


ultimatedino703: nesecito una respuesta mas larga pero eso sin embargo me sirve pero no es suficiente
Preguntas similares