• Asignatura: Historia
  • Autor: shshmoyanito
  • hace 5 años

.¿Cómo vivían y cómo surgió la clase media en Chile?

Respuestas

Respuesta dada por: romerodhyanna
1

Respuesta con explicación:

En Chile durante el  siglo XX se constituyeron como grupos definibles según niveles de ingreso, ocupación  y actividad pública. Asimismo, el texto pretende analizar cómo el concepto de clase  media se refiere a grupos sociales concretos y además a un referente simbólico que se  convirtió paulatinamente en un ideal social para la mayoría de la población chilena  durante el siglo XX, influenciando los discursos políticos, económicos y culturales  chilenos. De tal manera, este trabajo no pretende representar un estudio descriptivo de  las clases medias chilenas, sino una reflexión en torno al sentido entregado por una  sociedad a lo largo del tiempo a un concepto o definición en específico.

En ese contexto, vale la pena recordar que en su texto clásico sobre la formación  de la clase obrera en Inglaterra, E.P.Thompson relevó la historicidad del concepto de  clase, señalando que “ni el entramado sociológico mejor engarzado puede darnos una  muestra pura de la clase, del mismo modo que no puede dársela de la deferencia o del

amor". Si el concepto de clase social es por definición un concepto relacional el  histórico, esta característica es especialmente importante para el concepto de clase o  clases medias, tanto desde su definición teórica como de su comprensión en el lenguaje  cotidiano y en la apropiación que hacen de él los sujetos sociales y los individuos. Ser,  dejar de ser o llegar a ser ‘clase media’ es una definición que se construye fluidamente  a partir de qué es lo que se entiende por pobres y ricos, por la medición de una cierta  distancia o incluso equidistancia hacia unos y hacia otros, y también por características  que no tienen necesariamente que ver con factores económicos, sino educacionales, de  origen familiar o de formas de vivir y convivir. De nuevo y recordando a Thompson,  estas fronteras y características son móviles y fluidas, y se definen a partir de  percepciones cambiantes acerca de qué es lo básico y que es ‘lujo’, que es ser ‘educado’  o ‘culto’ en una sociedad determinada y en momentos determinados y, como esto se  connota positiva o negativamente y se transforma en un referente para otros.

Preguntas similares