• Asignatura: Castellano
  • Autor: membrenowilliam4
  • hace 5 años

Actividad 4. Reflexiona y escribe un comentario de los textos leídos a partir de las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es tu valoración personal sobre el cuento “La Petaca”? Explica la función de la trama.
2. ¿Cuál es tu punto de vista con respecto a las acciones desarrolladas por los expedicionarios y
Kanob?

Respuestas

Respuesta dada por: hnhlmrr03
59

Respuesta: 1. ¿Cuál es tu valoración personal sobre el cuento “La Petaca”? Explica la función de la trama.

“La petaca” es un cuento escrito por Salvador Salazar Arrué, a mi parecer este cuento me llamó mucho la atención ya que es una realidad social que se vive en todo el mundo y en el Salvador, sobre todo en las zonas rurales porque hay niñas tímidas, sumisas, que sufren diferentes tipos de violencia.

La trama de este cuento es muy triste ya que la pobre Peche María sufre mucho, pues ella es tímida, no ríe etc.... y carga una joroba en sus hombros, su padre busca un sobador para que la joroba desaparezca pero el Salvador abusa sexualmente de ella y queda embarazada ella como es tan débil no resistió su embarazo y murió.

Hay que recalcar que en varios lugares del mundo hay muchas niñas con casos parecidos al de María, donde le violentan sus derechos y nadie le puede ayudar esto también pasa aquí en nuestro país El Salvador.

2. ¿Cuál es tu punto de vista con respecto a las acciones desarrolladas por los expedicionarios y Kanob?

Con respecto a la obra “El códice maya”, desde mi punto de vista los acciones desarrolladas por los expedicionarios eran investigar y encontrar el analte que podría costar una fortuna.

Las acciones de Kanob fueron valientes al defender sus tribus y su códice maya, sin embargo fue egoísta pensar quedárselo para el, ya que le costaría una fortuna tenerlo.

En conclusión Salvador Salarrué y Francisco Gavidia son grandes escritores salvadoreños, que en sus textos plasman las realidades sociales que se viven.

Preguntas similares