QUE IDEAS SOBRE LAS PLANTAS NATIVAS DE NUESTRO PAIS

Respuestas

Respuesta dada por: alejandrosiguastorre
7

Plantas nativas comunes procedentes del Perú

1- Maca

Es un tubérculo originado en los Andes. Contiene elementos como calcio, potasio, y hierro, silicio, yodo y fósforo.

Tiene influencia en las hormonas, ayudando a normalizar la tiroides y las glándulas endocrinas, así como una ayuda para oxigenar los tejidos musculares. También es un energizante y ayuda a combatir la osteoporosis.

2- Queuna

Es un árbol pequeño nativo de los Andes. Sus hojas son pequeñas, su tronco es torcido y su corteza rojiza. Se pela como papel y es conocido como “el árbol de los turistas”.

3- Cinchona

Es un árbol de unos 10 metros, natural de los Andes, siendo muy conocido por estar presente en el escudo de armas de la bandera nacional peruana. Su corteza contiene quinina y es usada para tratar la malaria.

4- Paico

Es una hierba perenne nativa de Centroamérica. Sus flores son pequeñas y verdes y crece en temperaturas calientes y áreas subtropicales.

Es utilizada en la cocina por su fuerte sabor, siendo comparada con hierbas cítricas, con el anís y con el orégano.

A veces es utilizada para combatir las infecciones de gusanos en los seres humanos y como tratamiento de la amenorrea, la dismenorrea y la malaria.

5- Uña de gato

Tienes unas espinas grandes y encorvadas que crecen a lo largo de su parra. Se utiliza como medicina para tratar enfermedades inflamatorias como la artritis, para limpiar el tracto digestivo y como tratamiento en el cáncer. Contiene químicos alcaloides oxindoles.

6- Chirimoya

Es una especie de frutas comestible nativa de Perú, transportada al resto de los Andes y a Centroamérica.

Tiene una textura cremosa y la cultura moche peruana a menudo la representaba en sus artesanías.

7- Achiote

Tiene una pulpa color rojo intenso. Sus hojuelas pueden ser usadas contra malestares de garganta, diarrea, asma, angina, vómitos y dolor de cabeza.

8- Mashua

Esta planta se cultiva desde 2800 a 3800 metros sobre el nivel del mar. Puede ser consumida cocida o sancochada, aunque suele ser utilizada en dulces con leche.

Disminuye los niveles de testosterona, por lo que se usa en las enfermedades de la próstata. Industrialmente es un insumo para antibióticos.

9- Puya Raimondi

Es una especie salvaje endémica de los Andes. Alcanza los 12 metros de altura y produce hasta 8.000 flores a lo largo de su vida, la cual puede durar hasta 100 años.

10- Arracacha

Es una hortaliza de raíz originaria de los Andes. Es un vegetal intermedio entre una zanahoria y un apio.

Tiene mucho almidón y es un alimento popular en toda Sudamérica. Las raíces son similares a una zanahoria, con mucha piel blanca. El interior puede ser blanco, amarillo, morado.

11- Quinua

Es un cereal con alto contenido proteico; es una fuente de muchos aminoácidos necesarios para el desarrollo del ser humano.

Industrialmente es comercializado en forma de harina y en hojuelas. Se puede consumir solo, en dulces, en guisos, y en sopas.

12- Yacón

Este tubérculo se utiliza en regímenes para perder peso. Tiene propiedades antidiabéticas y provee un alivio a los problemas gastrointestinales y de los riñones.

13- Guayaba

Es una fruta con abundante contenido de vitamina C. Ayuda a contrarrestar la presión alta y estimula la actividad cardíaca.

Las hojas de esta planta pueden ser usadas como astringentes intestinales, en los dolores de estómago y como cicatrizante de la piel.

14- Cantuta

Es la flor nacional de Perú, conocida como la “flor sagrada de los incas”. Mide 3 m y tiene flores rojas o amarillas.

15- Ichu

Es la planta típica del altiplano andino. Es un tipo de grama con mucha importancia en esta región ya que es usado como forraje para las llamas, alpacas, ovejas, etc. También es utilizado para hacer techos, ladrillos, y combustible.

16- Aguaymanto

Es una planta digestiva rica en vitamina C. Es un gran antioxidante que favorece la cicatrización de las heridas. También ayuda a mejorar algunas afecciones alérgicas.

17- Totora

Es una especie de juncia encontrada mayormente en el lago Titicaca y en la costa. Los nativos utilizan esta planta para fabricar sus islas flotantes, casas y botes.

18- Sacha inchi

Es una planta perenne. Su aceite tiene propiedades nutracéuticos. Tiene mucha vitamina A, vitamina E, ácidos grasos, y omega 3, 6 y 9. Se consume en forma de grano sancochado o es licuado en forma de puré.

19- Orquídea

Perú, cuarto país en diversidad de orquídeas, tiene unas 2.500 especies distribuidas en 224 géneros. Son encontradas en la selva amazónica y en las selvas altas como Machu Picchu.

20- Hercampuri

Este arbusto pequeño se cultiva en las sierras y ayuda a regular el metabolismo de las grasas, siendo muy utilizado en el tratamiento de la obesidad.

Actúa como un diurético, facilita la circulación, es un hepatoprotector y actúa como un hipo glicémico.

21- Oca

Es un tubérculo nativo de los Andes. Generalmente es cultivado por agricultores quechua y aÍymara; ha sido un alimento esencial en las dietas rurales de los Andes durante siglos.


alejandrosiguastorre: deja una coronita
Respuesta dada por: clotairepadillaroseb
1

Respuesta:

una es el girasol otro el heucalipto y cilantro

Explicación:

Preguntas similares