• Asignatura: Salud
  • Autor: Juana6681
  • hace 5 años

1. ¿Cuáles de los grupos contribuyen a prevenir enfermedades?

2. ¿Cuáles son los grupos de alimentos naturales que contienen vitamina C y fibra (beta lucano) y porque contribuyen a cuidar la salud?

3. ¿Explique científicamente la relación del consumo de vitamina C y fibra (beta glucano) y el fortalecimiento del organismo frente a las enfermedades?

4. ¿Cuáles son las enfermedades que se previenen mediante el consumo de vitamina C y beta glucano en los alimentos naturales?

5. ¿Cuáles son las razones del impacto de la ciencia y tecnología y los saberes locales en el fortalecimiento y prevención de la salud?

6. ¿Explicar cómo los avances científicos nos permiten conocer los beneficios que contienen los alimentos naturales de nuestra región?

7. ¿Cuáles son los mecanismos de prevención y salubridad que están implementado en el hogar para prevenir el contagio del COVID-19?

Respuestas

Respuesta dada por: lachulita07
2

Respuesta:

1) La comunidad internacional que trabaja en la prevención y el control de las enfermedades no trasmisibles se ha centrado en cuatro grupos de enfermedades: Diabetes.

...

Factores de riesgo dónde prestar especial atención:

   Consumo de tabaco.

   Consumo de alcohol.

   Dietas poco saludables.

   Sedentarismo.

   Contaminación ambiental.

2)Aunque las bondades de la vitamina C son más que conocidas (ayuda en el crecimiento y reparación de los tejidos, al ser un antioxidante previene el envejecimiento prematuro de la piel...), quizá no sepas que puedes encontrarla en más alimentos de los que piensas.

Nuestro cuerpo no la produce por sí mismo y tampoco la acumula, por lo que necesitas aportársela cada día. Lo bueno es que si te pasas un poco no ocurre nada porque se elimina por la orina. Descubre el ranking de alimentos con más vitamina C en el que, aunque parezca mentira, ¡la naranja es la que menos tiene, son la grosella negra, la guayaba, el perejil, el pimiento rojo, las coles de bruselas, el brocoli, el kiwi, el bulbo de hinojo, la papaya y la naranja

3) Las cifras sanguíneas de colesterol total y de lipoproteínas de baja densidad (LDL) elevadas se consideran como uno de los más importantes factores de riesgo de enfermedad coronaria. La avena es un cereal rico en proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y fibra soluble, entre las que se incluye el beta-glucano. Debido a las características físico-químicas del beta-glucano, se ha propuesto que la avena pudiera contribuir a disminuir las cifras de colesterol sanguíneo, así como a controlar la glucosa plasmática postprandial y la respuesta insulínica. Numerosos estudios señalan que el consumo de un mínimo de 3 g/día de beta-glucano de forma regular, como parte de una dieta con un bajo contenido en grasa saturada y colesterol, puede contribuir a disminuir el riesgo de enfermedad coronaria, tal y como han aprobado diversas agencias reguladoras, como la Food and Drug Administration de Estados Unidos o la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria.

4)as cifras sanguíneas de colesterol total y de lipoproteínas de baja densidad (LDL) elevadas se consideran como uno de los más importantes factores de riesgo de enfermedad coronaria.


lachulita07: 5)La salud y el bienestar son bienes a los cuales aspiran las personas y colectivos sociales. Cuando se piensa en tener salud y en curar la enfermedad, existe la tendencia a tener como referente a la institución hospitalaria y a los profesionales de ese ámbito. Para algunos, es difícil concebir que la producción de la salud tenga que ver, además, con otros profesionales y otros sectores.
lachulita07: Ahí reside el mérito de la promoción de la salud, que; poco a poco; ha ganado un espacio, no solo dentro del sector de la salud, sino en otros actores sociales fundamentales por su incidencia sobre los determinantes sociales que condicionan el proceso salud-enfermedad, y posibilitan mantener y mejorar la salud.
lachulita07: Para poner en función la promoción de la salud en los Servicios de Salud, se requiere de un cambio en la forma como se gestionan los servicios desde y hacia la salud y no desde la enfermedad, aspecto que compete a la prevención.
lachulita07: 6) La industria alimentaria evoluciona constantemente y la tecnología juega un papel importante en este sector. Los avances científicos y técnicos permiten hoy producir alimentos y bebidas que se adaptan mejor a las demandas de los consumidores de una manera segura, con procesos productivos más sostenibles y eficientes, cubriendo la demanda de mercados globales.
lachulita07: Por ello, Ainia ha escogido 7 avances en tecnología alimentaria que juegan un papel importante en el presente y futuro del sector de la alimentación.
lachulita07: 7)La pandemia de COVID-19 ha afectado de manera desproporcionada a las personas de edad y especialmente a aquellas que viven en los centros de atención de larga estancia. En muchos países, los datos demuestran que más del 40% de las muertes relacionadas con la COVID-19 se hallaban vinculadas a los centros de atención de larga estancia, con cifras de hasta el 80% en algunos países de ingresos altos.
lachulita07: Además, la tasa de letalidad de los residentes de los centros de atención de larga estancia con COVID-19 en ocasiones es superior a la de la población de la misma edad que vivía fuera de esos centros. Los residentes de los centros de atención de larga estancia a menudo están expuestos a un riesgo elevado; en las residencias, las medidas de prevención son escasas y no se dispone de medios adecuados para propiciar la recuperación de la COVID-19;
lachulita07: además, el acceso de los residentes a los servicios básicos de salud se ve limitado dadas las dificultades que atraviesan los sistemas sanitarios durante los picos de COVID-19.Asimismo, la COVID-19 ha tenido un gran impacto en los proveedores de servicios de cuidados de larga duración, dentro de los centros de atención de larga estancia y en otros contextos.
lachulita07: Según un estudio sobre las muertes por profesión realizado en 2020 por la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido, la tasa de mortalidad del personal de asistencia social había experimentado un aumento considerable asociado con la COVID-19.
lachulita07: ESTO ES TODO, PERDONA ES QUE NO ME DEJO ENVIARTE MAS :(
Preguntas similares