• Asignatura: Historia
  • Autor: karito06ku
  • hace 5 años

INTERESES EXTRANJEROS EN MÉXICO AR21-20)
1. Tras haber logrodo su independencia, México se vio amenazado por intereses extranjeros.
Entre los polses que más pretendian secar provecho de México se encontraban España, Francia,
Estados Unidos e Inglaterra Localiza estos países en el mapo, iluminalos de rojo, a México de
verde e resto del mundo del color que prefieres y el mar de azul
fo
90
M М.
los siouientes afirmaciones​

Respuestas

Respuesta dada por: danielobed50
8

Respuesta:

El 28 de septiembre del año 1821, una vez que se firmó el [[Acta de la Independencia de los Estados Unidos de América|Acta de Independencia]], México se convirtió en un Estado soberano, se constituyó la Junta Provisional Gubernativa del Imperio Mexicano que, en espera de que Fernando VII aceptara la Corona o enviara a algún príncipe a gobernar, nombró una Regencia presidida por Agustín de Iturbide la cual, el 4 de octubre formó «cuatro Ministerios Ejecutivos: de Relaciones Exteriores e Interiores; de Justicia y Negocios Eclesiásticos; de Guerra y Marina, y de Hacienda...»[1] José Manuel de Herrera, quien había estado en Nuevo Orleans, enviado por José María Morelos fue nombrado ministro de Relaciones. Fue el primero que ocupó esa cartera en la historia de México.

Los lineamientos generales para la política exterior de la Regencia fueron, de manera primordial, la obtención del reconocimiento a nuestra Independencia por parte de las potencias importantes. En seguida, el logro de su ayuda económica, debido al estado crítico en el que se encontraban nuestras finanzas.

Se consideraba que las relaciones exteriores del Imperio estaban marcadas por la naturaleza, la dependencia, la necesidad y la política. Así, se buscaría realizar contactos inmediatos con Estados Unidos y Guatemala, y con Inglaterra y Rusia, por sus establecimientos cercanos al país. Con Cuba, Puerto Rico, las Islas Filipinas y las Marianas, porque se trataba de países que habían dependido económicamente de Nueva España. Por necesidad espiritual, con la Santa Sede. Por razones políticas con España, Francia y los estados hispanoamericanos

Preguntas similares