• Asignatura: Historia
  • Autor: lilicarranco15
  • hace 5 años

Principales aspectos da la batalla de 5 de mayo, ayúdame porfa​

Respuestas

Respuesta dada por: ximenita800
2

Respuesta:

El 5 de mayo,​ fecha de la conmemoración de la Batalla de Puebla, marca la primera vez que el ejército mexicano se enfrentó satisfactoriamente a una potencia extranjera mejor preparada, en este caso los franceses. La victoria tuvo lugar en la actual ciudad de Puebla de Zaragoza en el susodicho día de 1862.

Explicación:

5 datos históricos sobre la Batalla de Puebla

NATIONAL GEOGRAPHIC

5 datos históricos sobre la Batalla de Puebla

La Batalla de Puebla, celebrada en 5 de mayo de 1862, es uno de los eventos históricos más importantes de México.

 

Durante la historia de México hubo diversas batallas y guerras que contribuyeron a la formación del país norteamericano como lo conocemos, entre ellas podemos mencionar la Guerra de Independencia, la Revolución Mexicana, la Guerra de Reforma y muchas otras, pero la Batalla de Puebla ha trascendido las fronteras de su país vecino, Estados Unidos, convirtiéndose en una fiesta nacional en el país anglosajón.

Los extranjeros tienen la creencia errónea de que la Batalla de Puebla conmemora la Independencia de México y muy pocos conocen su importancia histórica, es por eso que te compartimos cinco datos que quizá no sabías de este acontecimiento.

 

 

CASI 6 HORAS DE COMBATE

De acuerdo a los historiadores, la Batalla de Puebla dio comienzo el 5 de mayo de 1862, cerca del mediodía. Terminó alrededor de las 5 de la tarde.

 

 

PATRIOTISMO > IDEOLOGÍA POLÍTICA

El general conservador Miguel Negrete dejó de lado su ideología para sumarse a las fuerzas de Ignacio Zaragoza. Se dice que al ser cuestionado por esta decisión el militar dijo ?Yo tengo patria antes que partido?.

 

 

DISCURSOS MOTIVACIONALES

El general Ignacio Zaragoza, al mando del Ejército de Oriente, dio un discurso la mañana del 5 de mayo de 1862 y para animar a las tropas antes del combate pronunció esta frase:  ?Nuestros enemigos son los primeros soldados del mundo, pero vosotros sois los primeros hijos de México. Soldados: leo en vuestra frente la victoria?. Algunos historiadores consideran que no auguró la victoria en esa frase final, sino que más bien  dijo ?y os quieren arrebatar vuestra patria?.

 

 

 

EL CONTRAATAQUE

El ejército mexicano ganó esta batalla, sin embargo, los franceses pidieron refuerzos a Napoleón III y realizaron un contraataque exitoso, que llevó finalmente al establecimiento del Segundo Imperio Mexicano, marcado por la llegada del emperador Maximiliano de Habsburgo en 1864. Los franceses no abandonaron territorio mexicano hasta 1867.

 

 

 

HUÍDA PRESIDENCIAL

Benito Juárez, el presidente en ese entonces, tuvo que establecer el gobierno mexicano al norte del país, en la ciudad de Paso del Norte, debido a la Segunda Intervención Francesa. Paso del Norte pasó a ser Ciudad Juárez por decreto de Porfirio Díaz, presidente de México en siete ocasiones, en honor a Benito Juárez.

 

 

 

 

EL 5 DE MAYO ES UNA FIESTA NACIONAL EN ESTADOS UNIDOS, PERO SI QUIERES EXPERIMENTAR MÉXICO, TIENES QUE VIVIRLO COMO LOS MEXICANOS LO HACEN EN ESTAS FOTOGRAFÍAS:

 

 

Tal vez te interese: El ?Batman? de México, al rescate de los murciélagos y el tequila

 

 

ANTERIOR

Detalles de un mosaico del siglo V d.C.

SIGUIENTE

El complejo del Mesías: las encarnaciones de Jesús

Preguntas similares