• Asignatura: Geografía
  • Autor: polar126777
  • hace 5 años

¿Qué beneficios obtuvo la agricultura?​

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: chaparrita07mela
13

Respuesta:

beneficio de la agricultura

Explicación:

la agricultura implica el cultivo de cultivos como frutasy verduras y la cría del ganado para reproducir alimentos para el consumo público. sin la agricultura, nuestra existencia como humanos y como ganado estaría amenazada

Beneficios sociales y económicos que mejoran la eficiencia de la producción.

La adopción de técnicas de agricultura de conservación puede tener como resultado tres beneficios económicos principales:

Ahorro de tiempo y, por ende, disminución de la necesidad de mano de obra.

Reducción de costos, por ejemplo, los costos de combustible, funcionamiento de la maquinaria y mantenimiento, así como los derivados de la reducción de mano de obra.

Mayor eficiencia, en el sentido de mayor producción con menos insumos.

El efecto positivo de la agricultura de conservación sobre la distribución de la mano de obra durante el ciclo de producción y, lo que es más importante, la disminución de la necesidad de mano de obra son las razones principales para la adopción de las técnicas de agricultura de conservación por parte de los agricultores de América Latina, especialmente los agricultores que dependen íntegramente de la mano de obra familiar.

Beneficios agronómicos que mejoran la productividad del suelo.

La adopción de técnicas de agricultura de conservación tiene como consecuencia una mejora de la productividad del suelo:

Aumento de la materia orgánica.

Conservación del agua en el suelo.

Mejora de la estructura del suelo, y por tanto, de la zona de enraizado.

La constante adición de residuos de cultivo provoca un aumento del contenido de materia orgánica del suelo. Al principio este hecho se limita a la capa superior del suelo, pero con el tiempo se extenderá a otras capas del suelo más profundas. La materia orgánica desempeña un importante papel en el suelo: la eficacia del uso de fertilizantes, la capacidad de retención de agua, la agregación del suelo, el entorno de enraizado y la retención de nutrientes, dependen en su totalidad de la materia orgánica.

Beneficios ambientales que protegen el suelo y hacen más sostenible la agricultura:

Reducción de la erosión del suelo, y con ello de los costos de mantenimiento de caminos, embalses y centrales hidroeléctricas.

Mejora de la calidad del agua.

Mejora de la calidad del aire.

Aumento de la biodiversidad.

Retención de carbono.

Los residuos presentes en la superficie del suelo reducen el efecto de salpicadura de las gotas de lluvia, y una vez disipada su energía, las gotas prosiguen hacia el suelo sin causar ningún efecto perjudicial. Esto tiene como resultado una mayor infiltración y una reducción de las escorrentías, lo que se traduce en una menor erosión. Asimismo, los residuos forman una barrera física que reduce la velocidad del agua y del viento sobre la superficie. La disminución de la velocidad del viento reduce la evaporación de la humedad del suelo.


manuelestrada02482: gracias :b
Respuesta dada por: Elgameradrian
3

Respuesta:la agricultura implica el cultivo de cultivos como frutasy verduras y la cría del ganado para reproducir alimentos para el consumo público. sin la agricultura, nuestra existencia como humanos y como ganado estaría amenazada

Beneficios sociales y económicos que mejoran la eficiencia de la producción.

La adopción de técnicas de agricultura de conservación puede tener como resultado tres beneficios económicos principales:

Ahorro de tiempo y, por ende, disminución de la necesidad de mano de obra.

Reducción de costos, por ejemplo, los costos de combustible, funcionamiento de la maquinaria y mantenimiento, así como los derivados de la reducción de mano de obra.

Mayor eficiencia, en el sentido de mayor producción con menos insumos.

El efecto positivo de la agricultura de conservación sobre la distribución de la mano de obra durante el ciclo de producción y, lo que es más importante, la disminución de la necesidad de mano de obra son las razones principales para la adopción de las técnicas de agricultura de conservación por parte de los agricultores de América Latina, especialmente los agricultores que dependen íntegramente de la mano de obra familiar.

Beneficios agronómicos que mejoran la productividad del suelo.

La adopción de técnicas de agricultura de conservación tiene como consecuencia una mejora de la productividad del suelo:

Aumento de la materia orgánica.

Conservación del agua en el suelo.

Mejora de la estructura del suelo, y por tanto, de la zona de enraizado.

La constante adición de residuos de cultivo provoca un aumento del contenido de materia orgánica del suelo. Al principio este hecho se limita a la capa superior del suelo, pero con el tiempo se extenderá a otras capas del suelo más profundas. La materia orgánica desempeña un importante papel en el suelo: la eficacia del uso de fertilizantes, la capacidad de retención de agua, la agregación del suelo, el entorno de enraizado y la retención de nutrientes, dependen en su totalidad de la materia orgánica.

Beneficios ambientales que protegen el suelo y hacen más sostenible la agricultura:

Reducción de la erosión del suelo, y con ello de los costos de mantenimiento de caminos, embalses y centrales hidroeléctricas.

Mejora de la calidad del agua.

Mejora de la calidad del aire.

Aumento de la biodiversidad.

Retención de carbono.

Los residuos presentes en la superficie del suelo reducen el efecto de salpicadura de las gotas de lluvia, y una vez disipada su energía, las gotas prosiguen hacia el suelo sin causar ningún efecto perjudicial. Esto tiene como resultado una mayor infiltración y una reducción de las escorrentías, lo que se traduce en una menor erosión. Asimismo, los residuos forman una barrera física que reduce la velocidad del agua y del viento sobre la superficie. La disminución de la velocidad del viento reduce la evaporación de la humedad del suelo.

Explicación:

Preguntas similares