• Asignatura: Geografía
  • Autor: ALEXANDERTY
  • hace 5 años

REGIONES CON RELIEVE DE LLANURAS COSTERAS EN POLONIA AYUDA POR FAVOR

Respuestas

Respuesta dada por: cesarmayo777
1

Respuesta:

hola

Explicación:


ALEXANDERTY: QUE QUIERES NO ME AYUDAS
Respuesta dada por: elprofeburro
5

Es el noveno país de Europa en extensión. Sus actuales 312.685 km2 han sido delimitados en 1944 tras la Segunda Guerra Mundial, pues a lo largo de la historia, se trata de una región de conflicto debido al terreno llano y a la falta de barreras naturales en la llanura nordeuropea, de manera que Polonia ha sido objeto de diversas delimitaciones. Así, la Polonia que surgió de la Primera Guerra Mundial abarcaba un territorio mayor que el posterior a la Segunda Guerra Mundial, pero repartido de manera más homogénea, adquiriendo una mayor extensión de litoral. Además, los límites se trazaron en referencia a accidentes geográficos: los Cárpatos al sur y el Oder-Neisse al oeste. Quedaron así dentro de la frontera polaca territorios como Silesia y la mitad sur de la Prusia oriental, que en el pasado fueron polacos y que estaban muy germanizados.

Relieve

Mapa topográfico de Polonia.

Pueden diferenciarse tres grandes regiones en Polonia: el sur montañoso, el centro del país dominado por planicies que son continuación de la llanura rusa y al norte el litoral Báltico, con zonas lacustres.

Al noreste está Mazuria, que antiguamente era parte de la Prusia Oriental, zona con numerosos lagos, que ocupan el 12 % de su superficie total. La región de la costa se llama Pomerania.

El relieve es mayoritariamente plano. De hecho, el nombre de "Polonia" viene de la palabra eslava polié, que significa llanura. Más de 91% de la superficie se encuentra por debajo de los 300 msnm. La altura media es de 173 msnm, muy inferior a la media europea, que es la de 330 msnm. El punto más bajo se encuentra en Raczki Elblaskie (1,8 m bajo el nivel del mar). El suelo de Polonia forma en su mayor parte por el Escudo Báltico y la Llanura Sarmática. La inclinación del terreno es de sur a norte, es decir, de los Cárpatos hacia el mar Báltico.

En la parte meridional de esta llanura, en contacto con las montañas se encuentra la extensa llanura de Silesia, amplia depresión sedimentaria recorrida por el río Oder y que es muy fértil en su parte más baja. También se encuentra la meseta de la Pequeña Polonia y la cuenca del Alto Vístula, el macizo cristalino de Lysa Gora, pequeño y cubierto de pradería y de bosques. Finalmente, ha de citarse la meseta de Lublin, que queda al sureste. El río Vístula separa la región de la Gran Polonia o Poznania, que quedan al oeste, de la Mazovia al este, mucho menos poblada, ondulada, con lagos, pantanos, turberas y bosque.

Las montañas se concentran a lo largo de la frontera meridional. Se encuentran allí los Sudetes (al sudoeste) y los Cárpatos, lindando con Eslovaquia. El macizo de los Cárpatos occidentales abarca más de quinientos kilómetros cuadrados y se divide en los Altos Tatras, que es un macizo cristalino y los Beskides, colinas gredosas cubiertas por masas boscosas que a su vez se dividen en Beskides Orientales y Beskides Occidentales (Babia Gora, 1.725 msnm). En los Altos Tatras se encuentra el punto más alto del país, el monte Risy o Rysy (2.499 msnm). Al unir Silesia a Polonia tras la SGM, la vertiente norte de los Sudetes o Sudetas han pasado a formar parte del país. Se trata de una serie de colinas boscosas que alternan con depresiones de pequeño tamaño. En ellos se encuentran las montañas de los Gigantes o Karkonosze, con 1.603 msnm como máxima altitud, así como el vasto valle de Klodzko.


KYAL02: uy esto sí me interesa! lo voy a copiar : >
KYAL02: gracias!!
Preguntas similares