• Asignatura: Castellano
  • Autor: valeriagiraldoparada
  • hace 5 años

Que es un texto expositivo ejemplos . Ayuda porfavor


dmlengua6b38: son aquellos que tienen la finalidad comunicativa de transmitir información objetiva sobre determinado tema. Este tipo de textos se puede encontrar en enciclopedias, libros de texto, manuales, periódicos, revistas, monografías, entre otros.
marisol934104: texto expositivo es el tipo de discurso en el que se expresa conceptos, ideas o hechos de la forma más objetiva y precisa posible.
marisol934104: espero que te sirva <3

Respuestas

Respuesta dada por: percychavez973
0

Explicación:

Un texto expositivo es una clase de modalidad textual que presenta un intercambio objetivo de los hechos, las ideas o los conceptos. Su finalidad es informar temas de interés general para un público no especializado.

Respuesta dada por: diagodavila1403
0

Respuesta:

Los textos expositivos son aquellos que tienen la finalidad comunicativa de transmitir información objetiva sobre determinado tema. Se les llama textos expositivos porque en ellos predomina el modo discursivo de la exposición (la explicación de algo a alguien que lo ignora). Este tipo de textos se puede encontrar en enciclopedias, libros de texto, manuales, periódicos, revistas, monografías, entre otros.

Monografía histórica: García Voltá, Gabriel. (1997). El mundo perdido de los visigodos. España: Editorial Bruguera. (Fragmento)

Los godos y la problemática de las invasiones bárbaras

A lo largo del siglo IV se hicieron cada vez más frecuentes las incursiones en el Imperio romano de pueblos extraños al mismo. Estos habían sido llamados por los escritores latinos con el nombre de barbarii, es decir, extranjeros, denominación aplicable, en consecuencia, a todas aquellas gentes asentadas más allá del limex. El fenómeno no era, ni mucho menos, nuevo. Desde que a fines del siglo II a. C., los romanos habían aniquilado a cimbrios y teutones, acabando de esta forma con el peligro bárbaro por el norte. Las incursiones —o el establecimiento pacífico— de germanos en tierras del Imperio había sido un hecho relativamente frecuente. Lo que de nuevo presentaban estas penetraciones de pueblos bárbaros en el siglo IV era, por un lado, su frecuencia, y, por otro, la cada vez más manifiesta impotencia del imperio romano de Occidente para repelerlas.

En la base de todo este proceso estaba la crisis socioeconómica que, desde el siglo III, venía sufriendo el mundo romano. Efectivamente, desde ese siglo la decadencia de la industria artesanal de la mitad occidental del Imperio, víctima de la competencia oriental, es evidente y se traduce en la ruina de la vida artesana de muchas ciudades.

Explicación:

Preguntas similares