Reflexiones y consecuencias de la hambruna mundial

Ayudaaa porfa

Respuestas

Respuesta dada por: namjoonrompetodo
2

Respuesta:

1.-La cifra de desplazados por la violencia se dobló entre 2007 y 2015.

2.-El 56% de las personas afectadas por conflictos viven en zonas rurales.

3.-La subida de precios de los alimentos y productos básicos ha prendido la mecha en muchos de los conflictos actuales y provoca que aumente el hambre mundial.

4.-Los conflictos armados reducen el PIB de un país un 17,5% de media.

5.-Las personas desplazadas pasan de media más de 17 años en campos o con poblaciones de acogida.

6.-En 2016, 101 profesionales humanitarios que luchaban contra el hambre perdieron la vida como consecuencia de ataques directos en conflictos.

7.-Los conflictos más mediáticos acaparan la ayuda de los donantes internacionales, relegando otras crisis al olvido.

8.-Los conflictos armados seguirán siendo en 2018 el principal motor de la crisis de seguridad alimentaria y aumento del hambre mundial en países como Afganistán, República Democrática del Congo, Nigeria, la región del Lago Chad, Sudán del Sur, Siria y Yemen, así como la zona del Sahel.

9.-El cambio climático, con un clima extremadamente seco aumentará la inseguridad alimentaria y el hambre mundial en las zonas pastoriles de Somalia, sudeste de Etiopia, y del este de Kenia, así como de África occidental y el Sahel concretamente en Senegal, Chad, Níger, Mali, Mauritania y Burkina Faso.

Explicación:

perdon por mucho texto pero espero te ayude <3


xoxoas: AAAAAAHH GRACIASSSS :)))))))
namjoonrompetodo: xd perdon por eso :( ... ;v
Preguntas similares