• Asignatura: Castellano
  • Autor: carvajal3008fio
  • hace 5 años

¿Cuáles son las consecuencias positivas y negativas de Frondoso? fuenteovejuna​

Respuestas

Respuesta dada por: celestinotacca
1

Explicación:

En febrero de 1958 se suscribió un plan político entre Perón y Arturo Frondizi. Frondizi envió a sus hombres de confianza a entrevistarse con Perón: Emilio Perina y Rogelio Frigerio. Por su parte, el representante de Perón fue John William Cooke.

Cuando se fijaron las condiciones del pacto, Frondizí se comprometió a normalizar la convivencia entre los argentinos para lo cual debía poner fin a la política económica y social instalada desde el 16 de septiembre de 1955 por los golpistas. Por su parte el peronismo, frente a las elecciones del 23 de febrero de 1958, dejaría el campo libre para el triunfo de Frondizi sugiriendo el “paso al costado” de las candidaturas peronistas y neo-peronistas.

Pero Frondizi, una vez llegado al poder, no restableció las conquistas logradas por el Pueblo en lo social, económico y político porque no efectuó la prometida revisión de todas las medidas de carácter económico que los golpistas habían adoptado. Ni, con fundamental urgencia restableció la reforma bancaria de 1946, tampoco se ocupó de propiciar la ocupación plena y el estímulo a la producción nacional, y mucho menos la elevación del nivel de vida de las clases populares y el afianzamiento de los regímenes de previsión social.

Pero mucho menos asumió la responsabilidad de anular todo proceso iniciado que implicara persecución política, levantamiento de las interdicciones y restitución de los bienes confiscados, devolución de los bienes de la Fundación Eva Perón, levantamiento de las inhabilitaciones gremiales a sindicatos y a la CGT, ni la devolución de la personería del Partido Peronista, de sus bienes y levantamiento de las inhabilitaciones políticas.

Frondizi se había comprometido a reemplazar a los miembros de la Suprema Corte de Justicia y reemplazo de los magistrados que hubieran participado de actos de persecución política, cosa que tampoco cumplió, y de entre todo aquello que Frondizi asumía para llevar adelante también estaba, en un plazo máximo de dos años, la convocatoria a una Convención Constituyente para la reforma de la Constitución Nacional ante la ilegal derogación de la reforma de 1949 realizada por el gobierno golpista, y llamamiento a elecciones.

Arturo Frondizi (y no es novedad) una vez que recibió los votos peronistas con los que llegó a la presidencia, rompió el pacto que había formalizado con Perón sin dar cumplimiento a lo establecido. Olvidó que había sido gracias al voto del pueblo peronista que había llegado al cargo.

Años más tarde otro radical que llegó a la vicepresidencia por votos que no fueron propios ni por su mérito, cometió otra felonía contra el voto popular. Parece que en esto de sacar provecho a costa del peronismo la tradición es de vieja data.

Pero volviendo al caso de Frondizi, dejemos que sea el mismo Perón que realice la denuncia del pacto. Nótese cómo alude a el entre comillas…

“EL GOBIERNO OPTADO":

Por nuestra parte la firma de este documento fue un acto patriótico que demuestra que, por sobre todos los intereses personales o de partido, colocamos el interés del Pueblo y de la Nación ya que, no obstante tener conciencia de que constituíamos la mayoría ciudadana, estábamos dispuestos a llevar una minoría al Poder si ella se comprometía a satisfacer las aspiraciones populares y nacionales. El Peronismo demostraba así nuestra fidelidad a la consigna: “Primero la Patria y el Pueblo, después el Movimiento y, por último, los hombres”. El bien supremo de la Nación exigía tentar una solución, aún en medio de nuestro propio escepticismo, para que nunca pudiera invocarse, con algún fundamento que no habíamos estado a la altura de la proyección histórica de nuestros ideales de luchar por una “Nación socialmente Justa, económica libre y políticamente soberana”.

Preguntas similares