• Asignatura: Historia
  • Autor: angeldavidfedericobe
  • hace 5 años

resumen de de nuestra raíz historia segundo grado libro


se los agradecería mucho el resumen de el libro de segundo grado de secundaria ​

Respuestas

Respuesta dada por: marianaavalosdiazdur
2

Explicación:

Tras el apartado Historia Geológica en el que brevemente se describe el largo proceso transcurrido entre la aparición de los primeros reptiles hace doscientos millones de años, y la situación de nuestra comarca hace cuatro mil años (coincidiendo con el desarrollo de una potente civilización en Egipto), cuando la zona del Guadarrama estaba poblada por pequeñas tribus con una cultura aún muy primitiva, de las que en Collado ha aparecido algún vestigio, pero es en Alpedrete, en 1934, donde se descubren varios útiles y un enterramiento megalítico con forma de dolmen de corredor.

Raíces Históricas describe en seis capítulos, los diferentes procesos y momentos que han conformado la historia de la comarca. Desde la romanización de la Península Ibérica, iniciada dos siglos antes de Cristo, pasando por los tres siglos de dominación árabe en el Guadarrama (Uad-ar-ramal, significa río arenoso). El nacimiento de Castilla en el siglo XI. La creación del Real de Manzanares al amparo del rey Alfonso X el Sabio, para tratar de solucionar el conflicto entre las ciudades de Segovia y Madrid, que se disputaban la posesión de los derechos sobre las tierras de la vertiente sur del Guadarrama. Y finalmente, la Edad Moderna hasta la rebelión de las Comunidades de Castilla frente a Carlos V, o la construcción del Monasterio de El Escorial durante el reinado de Felipe II.

En el último capítulo se ha incluido también lo relativo al s. XVIII. Los esfuerzos del rey Carlos III por mejorar las estructuras económicas y potenciar el desarrollo técnico de la España del momento; es en su época cuando se abre al paso de carros el acceso al puerto de Guadarrama (hoy Puerto de los Leones). Esa vía, junto a la carretera del puerto de Navacerrada construida a principios del siglo XVIII para comunicar la corte con el Palacio de la Granja, mejoró sensiblemente las comunicaciones de la comarca que, hasta entonces, se limitaban a las cañadas y algún camino de carros hacia los pueblos vecinos.

Preguntas similares