• Asignatura: Biología
  • Autor: diegoalonso55456
  • hace 5 años

cuáles son las características del segundo estado?​

Respuestas

Respuesta dada por: miyulunisalv
1

Explicación:

Definición

Comunidad organizada en un territorio definido mediante un orden jurídico servido por un cuerpo de funcionarios organizado en un poder jurídico, autónomo y centralizado, que tiende a realizar el bien común.

Población

Estado - Población

La población cuenta con una serie de derechos, obligaciones y responsabilidades.

Asociada a un Estado-Nación existe siempre un conjunto de personas que lo habitan y que están sujetas a intereses comunes. La población cuenta con una serie de derechos, y además de cumplir con ciertas obligaciones y responsabilidades.

Más en: Población.

Territorio y Fronteras

Siempre existe un espacio físico concreto donde se asienta la población perteneciente a un Estado. Ese espacio físico tiene demarcados claramente sus límites, de modo de evitar conflictos con los Estados vecinos. En los puestos fronterizos normalmente existen controles de gendarmería.

División de poderes

Estado - poder judicial

El poder judicial se ocupa de la aplicación del derecho.

En los Estados modernos existe una clara división de poderes que agiliza los procesos y evita la corrupción. Clásicamente, se diferencian tres poderes:

Ejecutivo. Corresponde al gobernante y sus ministros, también a los secretarios, subsecretarios, etc. Son los encargados de tomar decisiones de diversa índole.

Legislativo. Correspondería al Parlamento (que puede ser de una o dos cámaras). Diputados y senadores proponen leyes que son debatidas y finalmente aceptadas o rechazadas mediante el voto de los miembros de las cámaras.

Judicial. Corresponde a quienes se ocupan de la aplicación del derecho; es muy importante que actúen con independencia y apego a la norma jurídica.

Poder

Se refiere a la potestad que tiene siempre un Estado y que lo autoriza a imponer decisiones de carácter general y de regir, mediante normas de cumplimiento obligatorio, la convivencia pacífica entre las personas.

Funcionarios

Estado - presidente

Los funcionarios son elegidos por los ciudadanos por medio del voto.

Los Estados modernos funcionan gracias al trabajo de gobernantes elegidos mediante el sufragio universal de los ciudadanos, y estos no son más que funcionarios que están al servicio de los ciudadanos durante el período que duren sus mandatos. Terminados los mandatos, deben permitir que los reemplacen nuevas autoridades elegidas por los procedimientos previstos en su Constitución.

Constitución

Todo Estado funciona al amparo de una Constitución o Carta Magna, que es la norma jurídica suprema positiva que rige su organización, explicitando quién detentará la autoridad, la forma en que se ejercerá esa autoridad, los límites de los órganos públicos y diversos derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos y también de los gobernantes.

Ejército

Estado - ejercito

Los ejércitos pueden ser profesionales o basados en el servicio militar obligatorio.

La mayoría de los Estados tienen un ejército preparado para defender la soberanía en caso de conflictos bélicos, aunque no todos. Los ejércitos pueden ser profesionales o basados en el servicio militar obligatorio, o una combinación de ambos.

Recursos

Todos los Estados tienen previstos modos para obtener recursos; el más habitual y extendido es la recaudación de impuestos. Con esos fondos el Estado debe atender a los gastos en salud y educación, entre otros.

Intervención en la economía

Algunos Estados acostumbran a intervenir en los mercados a fin de lograr ciertos efectos en la economía (como estimular el consumo, abaratar el crédito, etc.); otros no lo hacen casi nunca porque confían en las ventajas del libre mercado.

Obligaciones del Estado democrático

Estado - voto

Todo Estado debe garantizar el derecho al voto.

El Estado tiene ciertas obligaciones para con sus ciudadanos. Entre ellas, se destacan:

Garantizar la seguridad pública

Garantizar el derecho al voto

Garantizar el funcionamiento libre de la justicia

Garantizar la libre circulación

Garantizar el derecho a la libre asociación

Garantizar el derecho al trabajo

Modelos de organización del Estado

Algunas de las formas de organización del Estado más extendidas en la actualidad son las siguientes:

Estado unitario o central. En él el poder se ejerce desde un centro único; a menudo tiene un poder legislativo es unicameral.

Estado federal. Se llaman así aquellos Estados que se componen de varios estados, los cuales no pierden su identidad. En estos estados coexiste una justicia federal y otra correspondiente al propio estado.

Estado autonómico o regional. No son tantos los casos de entidades autónomas, pero las hay. Estas no tienen soberanía propia y en ellas coexisten el orden jurídico correspondiente al Estado Nacional y aquel correspondiente a la comunidad autónoma, estos órdenes no deben entrar en conflicto.

Confederación o estado confederado. Estos estados están conformados por la unión de varios estados independientes, los cuales conservan autonomía plena.

Estado supranacional. Comparten rasgos de federación y de confederación; son formas relativamente nuevas.

Preguntas similares