• Asignatura: Educ. Fisica
  • Autor: gadielgodinez123
  • hace 5 años

20 Alimentos chatarras y 20 Alimentos Nutritivos

Respuestas

Respuesta dada por: alba20730126
9

Respuesta:

20 Alimentos chatarras:

Refrescos y bebidas con mucha azúcar  :

Beber grandes cantidades de bebidas azucaradas puede aumentar el riesgo de aumentar peso y desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y gota. La ingesta de bebidas azucaradas está significativamente asociada con el aumento de peso y la obesidad.

Frituras:

Así mismo, un consumo excesivo de grasas en la alimentación se ha relacionado con el aumento del riesgo de obesidad, especialmente con adiposidad abdominal, que es determinante de la resistencia a la insulina y representa el factor de riesgo más importante para diabetes tipo 2, síndrome metabólico.

Galletas:

Reduce el apetito impidiendo que se ingieran alimentos que aporten vitaminas, minerales y otros nutrientes. - Causa hiperactividad, depresión y ansiedad. Esto deriva en falta de concentración. - Enfermedades cardiovasculares.

Dulces y Chocolates:

Mucho se habla sobre la relación que existe entre el consumo de azúcares añadidas y la prevalencia de diabetes mellitus, obesidad, desordenes de comportamiento, enfermedades cardiovasculares, hígado graso y algunos tipos de cáncer.

Pastelillos empaquetados:

Comida rápida como hamburguesas, pizzas, hot dogs:

EL CONSUMO DE COMIDA RÁPIDA (HAMBURGUESAS, PIZZA, HOTDOGS, ETC) INCREMENTA RIESGO DE SUFRIR DEPRESIÓN. ... Además, se observa una relación dosis–respuesta, es decir, “cuanta más comida rápida se consume, mayor es el riesgo de depresión”, explica Almudena Sánchez-Villegas, primera autora del estudio.

20 Alimentos Nutritivos:

Albaricoque/Chabacano:

Esta fruta está llena de potasio, fibra, vitaminas A y C, beta carotenos y licopeno  (pigmentos vegetales que aportan los colores rojos y naranjas a las frutas y verduras y que pueden ayudar al sistema inmune y a la piel).

Espárragos:

Los espárragos están llenos de vitamina A, B6, C y E, hierro, potasio, calcio, magnesio, cromo y fibra. Además sólo 140 gramos de este vegetal contienen el 60% del nivel diario recomendado de ácido fólico.

Bananas:

Los plátanos son una excelente fuente de potasio (buena para la presión sanguínea y para los músculos), de fibra y vitaminas C y B6 (buena para regular el azúcar en la sangre).

Albahaca:

La hierba que da sabor a la comida italiana y tailandesa puede ayudar a calmar la ansiedad, es anti-inflamatoria, analgésica y antioxidante. Incluso, aplicada en la piel ayuda a combatir a las bacterias que causan granos.

Pimienta negra:

A la pimienta se le ha relacionado con beneficios como: combatir las bacterias, ayudar al sistema digestivo y regular la producción de células de grasa.

Arroz negro:

El arroz no refinado está lleno de hierro, fibra, vitamina E y antioxidantes.

Zanahorias:

Una sola taza de zanahorias contiene 400% de la recomendación diaria de vitamina A (por eso es famosa para ayudar a la vista). Además es una gran fuente de fibra, potasio y vitaminas C y K y beta carotenos (que pueden ayudar al sistema inmune y a la piel).

Chiles:

La capsaicina es el componente responsable del picor del chile, y dentro de sus propiedades puede ayudar a combatir la diabetes, el cáncer y a favorecer la pérdida de peso, de acuerdo con WebMD.

Frutas Cítricas:

Las naranjas, limones, limas, mandarinas están llenas de vitamina C, pero también contienen mucha fibra, lo que te provoca sentirte lleno por más tiempo.  

Ajo:

Tal vez apesta, pero es cierto que contiene antioxidantes que protegen contra el cáncer de mama, próstata y colon. Además ayuda al sistema inmune porque combate virus y bacterias.

Explicación:

espero te sirva =)


alba20730126: esas fue las que encontré =)
alba20730126: gracias por la corona
alba20730126: =3
ildaespinozarojas202: grasias si me ayudó muchísimo garsias eres la mejorrrrr bye te quiero
Preguntas similares