• Asignatura: Historia
  • Autor: mariadelcarmenolivar
  • hace 5 años

dos versiones diferentes de la llegada de cristóbal colón america​

Respuestas

Respuesta dada por: sugaconda001
20

Respuesta:

Descubrimiento de América

Explicación:Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Colón había partido del Puerto de Palos (España) dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que había llegado a la India. Este hecho es uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa un “descubrimiento” de riquezas, de condiciones climáticas favorables al europeo y de una población con una cosmología de relaciones de poder muy distintas, sin pretensiones expansionistas; así como un mal llamado "encuentro de dos mundos" que habían evolucionado independientemente desde el poblamiento de América.Varios años después de la llegada de Colón, los españoles fueron percatándose de que el lugar al que habían llegado no estaba conectado por tierra a Europa y el resto de la «tierra conocida», como se esperaba de la India, sino que formaba un continente distinto. Así, a partir de 1507 se le comenzó a llamar América. En los siglos posteriores al descubrimiento del nuevo mundo, España, seguida por Portugal y en menor medida Inglaterra, Francia, Holanda, Rusia, Dinamarca-Noruega, Suecia y otras potencias europeas, compitieron por la exploración, conquista y colonización del continente americano, e introdujeron como esclavos a millones de personas secuestradas en África, lo cual llevó a procesos de disolución y anomia de cultura milenarias, así como al surgimiento de nuevas conformaciones étnicas, culturales y políticas.

Existe controversia respecto al empleo del término «descubrimiento» para aludir a la llegada de la expedición de Colón, ya que, por un lado y desde el punto de vista de la humanidad, América ya estaba poblada y había sido descubierta por los primeros seres humanos que llegaron al continente hace aproximadamente 14 000 años, y, por otro lado, existe un probable primer arribo europeo realizado por los vikingos en el siglo x, aunque sin evidencias de contacto.

El descubrimiento de América y la versión oficialista

Las tesis «oficialistas» sobre el descubrimiento de América continúan prodigando la idea de que Cristóbal Colón se topó con el Nuevo Mundo cuando realizaba un viaje que tenía como hipotético destino la China y Japón (Chipangu). En otras palabras, C. Colón era un aventurero que ignoraba la longitud del ecuador terrestre y creía que Japón estaba bañado por el Atlántico. Según la misma versión «oficialista», también ignoraba la existencia de unas islas situadas a unas 750 leguas al Oeste de las Islas Canarias. Y como prueba de su manifiesta torpeza, cuando muere en 1506, aún sigue creyendo que no ha llegado a un Nuevo Mundo, sino a la India del Ganges. Semejante falacia histórica, a pesar haber contado con los avales oficiales, no deja de ser eso, un arreglo histórico fraudulento.

Adjuntos:

mariadelcarmenolivar: y sabes que diferencias y semejanzas tienen?
mariadelcarmenolivar: y el autor
sugaconda001: el autor no lo da, la única semejanza es cuando habla de las rutas dónde Cristóbal Colón tomó.
sugaconda001: la diferencia es lo que dice del principio hasta el intermedio.
mariadelcarmenolivar: a ok muchas gracias
Preguntas similares