• Asignatura: Salud
  • Autor: galeanomilagros51
  • hace 5 años

Amig@s...
Necesito información sobre
Resistencia y Frecuencia Cardiaca
Toda la información que tengan me va a servir
Por Favor​


Anónimo: y en estos momentos te das cuenta que no tienes amigos

Respuestas

Respuesta dada por: solnatalia85210526
1

Datos básicos sobre la frecuencia cardíaca

  • La frecuencia cardíaca mide la cantidad de veces que el corazón late por minuto.
  • Después de los 10 años, la frecuencia cardíaca de una persona debe estar entre 60 y 100 latidos por minuto mientras está en reposo.
  • El corazón se acelerará durante el ejercicio. Existe una frecuencia cardíaca máxima y recomendada que varía según la edad del individuo.
  • No sólo la velocidad de la frecuencia cardíaca es importante. El ritmo de los latidos del corazón también es crucial, y un latido irregular puede ser signo de una enfermedad grave.
  • Una de cada cuatro muertes en los Estados Unidos ocurre como resultado de una enfermedad cardíaca. Controlar su ritmo cardíaco puede ayudar a prevenir complicaciones del corazón.


solnatalia85210526: La frecuencia cardíaca es la cantidad de veces que el corazón late durante un minuto.

El corazón es un órgano muscular localizado en el centro del pecho. Cuando late, bombea sangre que contiene oxígeno y nutrientes alrededor del cuerpo y devuelve productos de desecho.

Un corazón sano suministra al cuerpo la cantidad apropiada de sangre a la velocidad adecuada para abordar cualquier acción que realice el cuerpo en ese momento.
Respuesta dada por: jaibell28582643
1

Respuesta:

La frecuencia cardíaca (FC) es el número de contracciones del corazón por minuto. Conocer su valor y variación es muy importante para poder dosificar nuestro esfuerzo durante el ejercicio físico.

Esas contracciones del corazón las vamos a controlar a través del pulso. Para hacer circular la sangre por las arterias, el corazón realiza un movimiento de compresión expulsando el volumen de sangre. La arteria, al ser un poco elástica, recoge ese volumen de sangre formando un abombamiento que va avanzando por el circuito de arterias. El pulso es el latido en las arterias causado por el flujo de sangre bombeado. La frecuencia del pulso es el número de latidos contados en un minuto. Para medirnos el pulso colocaremos nuestros dedos índice y mayor sobre la artería radial en la muñeca o en la arteria carótida externa entre la cabeza y el cuello. Contaremos las pulsaciones durante 15 segundos y el resultado lo multiplicaremos por 4, de esa forma obtendremos cuantas pulsaciones tenemos por minuto

Frecuencia cardíaca Basal o de Reposo.

Es la frecuencia cardíaca en la que nos vamos a encontrar en un estado de reposo total. Nos muestra el ritmo que lleva nuestro corazón para mantener las constantes vitales tales como la respiración, funcionamiento del corazón, temperatura, etc.

La mejor forma de medirla es cuando nos despertamos por la mañana, antes de levantarnos, y después de haber dormido unas 8 horas con un sueño tranquilo. Para que su calculo sea más exacto hay que tener en cuenta unas condiciones:

   haber tenido un sueño plácido y confortable.

   despertarnos sin ningún medio mecánico, como un despertador, que puede sobresaltarnos al oírlo.

   sin haber comido hace varias horas.

   sin estar estresado, por ningún motivo (incluso si no has podido descansar por la peli de terror que viste la anoche anterior, jaja!! )

   sin haber realizado un ejercicio físico intenso el día anterior.

   sin tener fiebre.

Los valores normales de la frecuencia cardíaca basal para una persona que no suele realizar ejercicios físicos, ronda las 60-80 pulsaciones/minuto. Sin embargo, para un deportista será menor, entre 45-60 pulsaciones/minuto. En este último caso es debido a que el corazón ya está adaptado al ejercicio físico, y con un solo latido envía más sangre. Primera ventaja para los que realizamos ejercicio, con menos latidos por minuto nuestro corazón aporta la suficiente cantidad de oxígeno al músculo.

Para que tengamos un dato más exacto de nuestra frecuencia cardíaca basal, es recomendable tomarla en 3 ocasiones distintas y obtener la media.

Factores que inciden en la frecuencia de reposo.

Dentro de los parámetros establecidos anteriormente, hay que tener en cuenta otros factores que modificarán nuestra frecuencia cardíaca basal o de reposo:

   Sexo. La mujer suele tener una FCBasal un poco más elevada que el hombre, entre 5-10 p/m.

   Edad.  Los niños y adolescentes tienen una FCBasal mayor, y a medida que van creciendo va disminuyendo.

   Estado emocional. Cualquier excitación de tipo nervioso hace aumentar la FCBasal.

   Temperatura ambiente. En situaciones de calor, hace aumentar nuestra FCBasal.

   Medicamentos. Aumentan nuestra FCBasal, incluidos estimulantes.

   Otros factores: alcohol, tabaco, cafeína, etc., aumentan también nuestra frecuencia basal.

Frecuencia cardíaca de trabajo.

La frecuencia cardíaca de trabajo será la requerimos para realizar un ejercicio físico. Será por supuesto, superior a la FCBasal y se mantendrá estable en la medida en la que se mantenga también estable el ejercicio en un tiempo determinado, y oscilará si el ejercicio también lo hace.

Este parámetro lo vamos a utilizar para saber si nuestro ejercicio está dentro de lo que denominamos rango aeróbico. Necesitaremos conocer otro dato, la frecuencia cardíaca máxima, porque ese rango se va a situar entorno al 60% y 80% de ésta. Cuando conozcamos cual es nuestra FCMáxima, podremos calcular su 60%, el cual nos indicará que por debajo de esas pulsaciones, no estaremos poniendo a nuestro organismo en situación de esfuerzo suficiente como para mejorar nuestra condición física o capacidad aeróbica, u otros objetivos como perder grasa corporal. Es en situaciones de estres físico cuando nuestro organismo reacciona y se protege para cuando llegue un estímulo de igual entidad, mejorando progresivamente a medida que vamos entrenando día a día.

Explicación:

de verdad espero te sirva de algo

Preguntas similares