• Asignatura: Arte
  • Autor: jorgecarranza1999
  • hace 5 años

casientos
de
2- Realiza en el
Diario General los
ajuste
por
novedades
encontradas en la empresa amalia​

Respuestas

Respuesta dada por: diamantitopro44
0

Respuesta:

El comercio  genera la necesidad  de llevar cuentas, la contabilidad aparece en la historia de los pueblos como resultado de la expansión comercial.

Ya en el año 6.000 antes de cristo, los comerciantes de  Grecia, Egipto, y en el Valle de Mesopotamia llevaban registros y operaciones financieras  en tablillas de barro o en papiros.

Hammurabi rey de Babilonia, en el año 2.000 A. C, escribe el  Código de Hammurabi", en el cual hace mención a la practica contable.  En el año 600  A. C.  en Atenas, un tribunal de cuentas formado por diez miembros se encarga de fiscalizar la recaudación de tributos.  En el Siglo I A. C. e n Roma la contabilidad se llevaba en dos libros: El Adversaria (asientos de caja), y el Codex (Nombre de la persona, causa de la operación, y la cuantía).

El primer texto escrito aparece en 1494: El fray Lucas Paciolo (Considerado el padre de la contabilidad moderna) publica su libro de matemáticas " La summa", donde dedica 36 capítulos al estudio de la contabilidad, en el cual explica la partida doble como mecanismo contable, que se utiliza en nuestros días,  en América,  de los cuarenta hombres que traía Colón en sus viajes venia un Contador real de cuentas.

En el Código de Napoleón  de 1808, la contabilidad comienza a tener modificaciones de fondo y forma, bajo el nombre de  “Principios de contabilidad” y es con la gran depresión de 1930 en Estados Unidos,  que se consolidan los principios generales de contabilidad, que con algunas modificaciones se encuentran vigentes en el mundo.

En Colombia, desde cuando se inició la legislación mercantil se impulso al comerciante la obligación de organizar su contabilidad y se le prescribieron pautas sobre el Contenido y forma de llevar los libros.

Con el decreto 2160 de 1986 se armonizó en el país las normas de contabilidad y la presentación de los estados financieros,  con el Decreto 2649 de 1993 se actualiza las normas contables, las disposiciones sobre ajustes por inflación y las normas sobre registros y libros contables, esta norma sigue siendo el soporte legal en Colombia con algunas modificaciones posteriores.

La globalización de la economía y su competitividad en distintos escenarios, harán que la contabilidad también se globalice con la implementación de principios, normas y acuerdos internacionales, es el nuevo camino a seguir.

 

DEFINICIONES DE CONTABILIDAD

“La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados” (Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados)

 

Preguntas similares