bienes culturales que identifica a Tucumán en el mundo​

Respuestas

Respuesta dada por: aymarmaritza
0

Respuesta:

El concepto de Patrimonio Cultural fue concebido como una herramienta estatal para la gestión cultural (Endere, 2000). Esto implica que la institución estatal monopoliza los derechos sobre la totalidad de los bienes culturales que consideran representativos.

           Como herramienta del sistema simbólico estatal, la selección de un objeto dentro un listado potencialmente amplio, implica una operación intelectual que se propone hegemonizar el discurso identitario (Prats, 2004). De esta manera, los objetos elevados a la categoría de patrimonio cultural sintetizan un proyecto identitario, que pone en juego todas las instituciones del estado con el fin de llevar a cabo un proceso forzoso de integración con la intención de homogeneizar la población en una cultura nacional.

           En este trabajo nos proponemos analizar el proceso que va desde la selección del elemento activado patrimonialmente hasta su inclusión en el sistema simbólico que le otorga sentido al mismo. ¿Cómo se selecciona un objeto? ¿Qué relación tiene la selección política con el reconocimiento social? ¿Cómo se otorga significado al objeto activado? ¿Hacía quién esta dirigido el discurso patrimonialista?

           Para llevar a cabo nuestros objetivos nos centraremos en el análisis de las activaciones llevadas a cabo en el departamento de Tafí del Valle provincia de Tucumán, entre las que se encuentran, el parque de los menhires, la reconstrucción de las ruinas de Quilmes y la creación del museo de La Banda.

Respuesta dada por: manuelajigon19l
0

Respuesta:

El objetivo de este trabajo es presentar un estado de la cuestión sobre las estrategias de gestión del patrimonio arqueológico implementadas en los últimos años por la Dirección de Patrimonio Cultural del Ente Cultural de Tucumán a partir de la sanción de la Ley provincial 7.500. Frente a la mercantilización de la cultura y de la tierra, se plantea la necesidad de una gestión cultural que acompañe y se adapte a la dinámica social en la que se enmarca, junto con un giro en la práctica arqueológica.

Preguntas similares