• Asignatura: Historia
  • Autor: kpmj
  • hace 5 años

ESCRIBE CUALES FUERON LAS CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA Y COLONIZACION DE LA NUEVA ESPAÑA CON LA INTRODUCCION DE NUEVAS ACTIVIDADES ECONOMICAS (AGRICULTURA GANADERIA)

ESCRIBE CARACTERISTICAS DE ACTIVIDADES ECONOMICAS EN AGRICULTURA Y ALIMENTACION DE LOS INDIGENAS MESOAMERICANOS

ESCRIBE CARACTERISTICAS DE ACTIVIDADES ECONOMICAS EN AGRICULTURA GANADERIA Y ALIMENTACION DE LOS ESPAÑOLES CONQUISTADORES​

Respuestas

Respuesta dada por: claudialorenach
2

Respuesta:

El Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial, integrante de Castilla y luego de España en América. Fue creado tras la conquista de los pueblos indígenas que ocupaban el territorio correspondiente de Meso-América y Norteamérica. La empresa de la Conquista inició en 1519 y propiamente no concluyó, pues el territorio de Nueva España siguió creciendo hacia el norte a costa de los territorios de los pueblos indígenas del desierto, algunos de los cuales nunca fueron sometidos por los españoles. La Conquista de Nueva España tuvo uno de sus hitos más importantes con la derrota de México-Tenochtitlan por parte de las tropas de Hernán Cortés en 1521. El Virreinato de Nueva España fue establecido oficialmente el 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco y la capital del virreinato fue la Ciudad de México establecida sobre la antigua Tenochtitlan.

editar

Artículo buenoEditar

El virreinato de Nueva España llegó a abarcar los territorios de España en Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía. La organización del territorio se originó a partir de las encomiendas, que eran otorgadas preferentemente a aquellos conquistadores que participaron en la conquista de México, y por ello los encomenderos tenían el poder absoluto y se encargaban de organizar el trabajo de sus habitantes en sus respectivas demarcaciones. Los recursos minerales hallados bajo el suelo de la Nueva España, con importantes centros mineros como Guanajuato, San Luis Potosí e Hidalgo, constituyeron una de la más grandes fuentes de riqueza para la corona, utilizadas en Europa para financiar gastos de Estado, costes de guerras o para acuñar moneda circulante. El virreinato también fue uno de los principales puntos de occidentalización en América.

Las principales actividades económicas del virreinato fueron la minería, la agricultura (maíz, cacao y otros productos originarios de la antigua Mesoamérica), la ganadería (introducida por los europeos, quienes trajeron la mayor parte de los animales criados) y el comercio (limitado únicamente a las posesiones españoles, acto de mercantilismo). Otro elemento importante en el desarrollo de la Nueva España fue el papel jugado por la Iglesia católica, que logró un gran poder al adquirir grandes propiedades y monopolizar la educación, los servicios de salud y otras áreas de la administración pública. Su principal instrumento para vigilar la observancia de la fe era la Inquisición española, oficialmente el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, instituido en 1571.

Carlos III de España, introdujo reformas en la organización del virreinato en 1786, conocidas como reformas borbónicas en la Nueva España, en las que creaba las intendencias, que permitieron limitar, en cierta forma, las atribuciones del virrey.

Desde principios del siglo XIX, el virreinato cayó en crisis, agravada por la Guerra de la independencia española, y su consecuencia directa en el virreinato, la crisis política de 1808, que acabó con el gobierno de José de Iturrigaray y más adelante dio pie a la Conjura de Valladolid, y la conspiración de Querétaro. Esta última, fue el antecedente directo de la guerra de independencia mexicana, la que, al concluir en 1821, desintegró el virreinato y generó el Imperio Mexicano a la coronación de Agustín de Iturbide.

El medio físico era variado, compuesto por la combinación de climas templados (centro de México), áridos (norte) y fríos (sierras Madre Oriental y Occidental).

Los principales países de donde provenían estos productos era la India y España

En 1821 nueva España hizo su independencia de España por el mal virreinato que tenían, luego de once años peleando por su independencia gracias a dos personajes que fue el quien dio grito de dolores Miguel Hidalgo y costilla, y José María Morelos y Pavón.

editar

La foto del mesEditar

Nueva España tras el Tratado de Adams-Onís de 1800 (no incluidos los territorios insulares del Océano Pacífico)

Nueva España tras el Tratado de Adams-Onís de 1819 (no incluidos los territorios insulares del Océano Pacífico)

editar

¿Sabías que...Editar

Portal:Nueva España/Sabías que

Preguntas similares