Como podemos crear un lenguaje corporal codificado ​

Respuestas

Respuesta dada por: adriynaho
4

Respuesta:

Con la palabra transmitimos información, opiniones y emociones, pero el lenguaje corporal solo habla de nuestras emociones. Y además, de las más ocultas. Lo dice Teresa Baró, especialista en comunicación no verbal en el ámbito profesional, que habla hoy en Donostia sobre 'La gran guía del lenguaje no verbal', titulo de su libro (Ed. Paidós). Será a las 20 horas en la sala Kutxa de la calle Andía, dentro de Aula DV. La entrada es libre hasta completar el aforo.

- Dicen los expertos que la palabra es lo que menos cuenta en la comunicación. ¿Exageran?

-En la mayoría de casos, los códigos no verbales tienen tanto o más peso que la palabra. La información transmitida a través del lenguaje no verbal puede incluso anular el mensaje verbal.

- ¿Cómo comunican los mejores?

-Las personas que saben comunicar con acierto consiguen reacciones positivas en sus interlocutores. Suelen ser personas abiertas, alegres, optimistas, y expresan confianza en sí mismas y tranquilidad. No ignoran al otro sino que se interesan por él, y eso s refleja al detalle en el lenguaje corporal. Todos tenemos áreas de mejora y nuevos retos que nos exigen ser más hábiles. La habilidad comunicativa se puede entrenar.

-Habla de las personas carismáticas. ¿Cómo son sus gestos?

-Suelen ser personas seguras de sí mismas, con un estilo propio. Esto se refleja en su aspecto, en su forma de moverse y comportarse, en cómo se comunica. No tienen miedo a la visibilidad. Se expresan con naturalidad, sin esconderse ni reprimir ademanes. Tienen un poder de atracción que provoca la imitación inconsciente de los demás.

- Ayuda a adquirir visibilidad. ¿Por qué alguien resulta 'invisible'?

- Una persona resulta invisible porque quiere o necesita ser invisible, aunque su motivo sea inconsciente. Su indumentaria es muy discreta -casi de camuflaje-, usa muy poco espacio, prefiere los rincones y habla en voz baja. Hay un cierre corporal hacia el otro, con poco o nulo contacto visual, cabeza baja, pecho hacia adentro, poca gesticulación y movimientos autoprotectores. Cuando una persona resulta invisible debe preguntarse si no es ella la que se esconde.

- Principal actitud para una relación con los hijos 'de calidad'.

-Serenidad, porque sin ella difícilmente habrá respeto. Actitud de interés y escucha activa. Hay que centrar la atención en el hijo y olvidarse de las preocupaciones. Evitar gestos de amenaza con el dedo índice y cualquier otro movimiento de agresividad. Utilizar un lenguaje corporal abierto, receptivo y amable. Y no escatimar caricias, besos, abrazos y otras formas de contacto físico que dan apoyo y ánimo. Los niños y adolescentes tienen que sentirse queridos para gozar de estabilidad emocional y alimentar su autoestima.

- Principal actitud para disfrutar de una fiesta o evento social.

- Ganas de relacionarse. El cuerpo debe enviar este mensaje a todos los posibles interlocutores. Caminar con el paso seguro y tranquilo, el cuerpo erguido y la cabeza alta. La sonrisa es clave para iniciar cualquier conversación. Hay que escuchar más que hablar, mirar a los ojos de quien nos habla y moverse con discreción y elegancia. La estridencia y lo vulgar generan rechazo.

- ¿Hay gente faltona o gente que no se hace respetar?

- Hay personas agresivas, maleducadas e impertinentes. No podemos evitarlo. Pero se comportan en función de la persona que tienen delante. Si mostramos debilidad, la aprovecharán para enseñar el poder que tienen. Normalmente son personas con una autoestima muy baja, que necesitan destacar a base de humillar. Con una actitud firme podemos hacernos respetar.

-Principales señales no verbales que conviene reconocer.

- Cualquier detalle puede ser decisivo. Por ejemplo, rechazar el contacto visual o mirar de forma penetrante. El movimiento puede indicar brusquedad, calma, nerviosismo, pereza o desgana. Los pies, nerviosismo, timidez o ganas de huir. Los brazos, naturalidad, autoprotección o tensión. El aspecto, integración, rebeldía o ganas de gustar.

-Ante un desconocido o al hablar en público, lo mejor es...

-Sobre todo sonreír, como muestra de cordialidad y voluntad de entendimiento. Después, mostrar interés por el otro, manteniendo un diálogo con la mirada y facilitando la relación con gestos abiertos.

-Dice que conocer el lenguaje no verbal ayuda a la felicidad...

-Nos permite entendernos mejor a nosotros mismos y a los demás. Con un control de nuestro lenguaje corporal influimos más en la interacción. Hay algo muy importante: puedo cambiar mi estado de ánimo y mi actitud obligando a mi cuerpo a expresar las emociones que deseo sentir. La expresión corporal guarda coherencia con las emociones.

Respuesta dada por: fconforme34
4

Explicación:

en la mayoria de casos, los codigos no vervales tienen tanto o mas peso que la palabra. la informacion transmitida a traves del lenjuaje no verbal puede incluso anular el mensaje verbal

Preguntas similares