¿Qué problemas trae esta falta de continuidad en las políticas de Estado? Piensa, por ejemplo, en qué sucede con proyectos educativos, de infraestructura o de salud?
por favor
Respuestas
problemas trae esta falta de continuidad en las políticas de Estado
En Colombia ya es costumbre que con la llegada de un nuevo mandatario se estrenen casi todos los funcionarios públicos. Por ejemplo, el presidente Iván Duque ya anunció el nombre de cada uno de sus nuevos 16 ministros y los directores de algunas entidades públicas como el Icbf, el Dane, DNP, DPS entre otras. Pero, Duque no ha sido el único en realizar cambios totales, pues durante el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) hubo 63 cambios en el gabinete presidencial.
en qué sucede con proyectos educativos, de infraestructura o de salud
Para los amantes de la lectura y del estudio, cualquier lugar podría ser bueno para leer y aprender. Podrían alegar que no importa el espacio donde uno se encuentre, que el conocimiento es inmaterial, que el contexto físico es secundario, y que lo importante es concentrarse en lo que se está leyendo.
Pero si trasladamos este razonamiento a la realidad de los sistemas educativos, la evidencia empírica es flagrante: contar con aulas y espacios de aprendizaje en buen estado es determinante en el momento de lograr que los alumnos obtengan los resultados académicos esperados. En otras palabras, el estado de los colegios incide directamente en el desempeño de los alumnos.
Respuesta:
problemas trae esta falta de continuidad en las políticas de Estado
En Colombia ya es costumbre que con la llegada de un nuevo mandatario se estrenen casi todos los funcionarios públicos. Por ejemplo, el presidente Iván Duque ya anunció el nombre de cada uno de sus nuevos 16 ministros y los directores de algunas entidades públicas como el Icbf, el Dane, DNP, DPS entre otras. Pero, Duque no ha sido el único en realizar cambios totales, pues durante el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) hubo 63 cambios en el gabinete presidencial.
en qué sucede con proyectos educativos, de infraestructura o de salud
Para los amantes de la lectura y del estudio, cualquier lugar podría ser bueno para leer y aprender. Podrían alegar que no importa el espacio donde uno se encuentre, que el conocimiento es inmaterial, que el contexto físico es secundario, y que lo importante es concentrarse en lo que se está leyendo.
Pero si trasladamos este razonamiento a la realidad de los sistemas educativos, la evidencia empírica es flagrante: contar con aulas y espacios de aprendizaje en buen estado es determinante en el momento de lograr que los alumnos obtengan los resultados académicos esperados. En otras palabras, el estado de los colegios incide directamente en el desempeño de los alumnos.
Explicación:La pobreza es un problema mundial suficientemente diagnosticado y sobre el que se han planteado numerosas soluciones. Pese a ello, los indicadores de pobreza no señalan un mejoramiento significativo de la situación, especialmente en los países en vía de desarrollo. De este problema, y del tema de la educación, se ocupa este trabajo, en el que se va a omitir un capítulo que tradicionalmente incluye los numerosos artículos y documentos sobre la pobreza: el diagnóstico; 1 más bien se trata de una propuesta de "acciones" que contribuya a la eliminación de la pobreza a través de uno de los canales sociales de intervención más importantes del Gobierno: las instituciones educativas públicas.
Si el problema es ser pobre, no porque sea una vergüenza sino porque limita las oportunidades y el desarrollo de las capacidades, la única solución obvia es dejar de ser pobre. Y ¿cómo dejar de ser pobre? El Gobierno puede jugar un papel fundamental a través del sistema tributario y el gasto público; pero en un mundo con corrupción, contradicciones ideológicas y doble moral es muy difícil que las políticas contra la pobreza den frutos significativos. Las políticas solo logran mantener vivos a los pobres, pero no están diseñadas para que los pobres dejen de ser pobres. Se habla más de alivio a la pobreza que de erradicación o eliminación.
Este trabajo parte de la premisa de que la educación es la clave fundamental para alcanzar altos niveles de desarrollo que incluyan la eliminación total de la pobreza. Si bien el sistema económico predominante está diseñado para perpetuar la inequidad (debido a la brecha en la recompensa por su participación en la producción entre los dueños del capital y la mano de obra), la educación contribuiría significativamente a que los grupos más bajos en la escala de ingresos puedan llevar una vida más digna.2
Considerando que la pobreza no es solamente la carencia de renta, sino también – como lo afirmó Amartya Sen (2001)– la privación de capacidades, y que la renta es un medio y las capacidades son un fin, la educación se constituiría en un fin en sí misma, y no sólo en el medio para obtener una mayor renta.
En efecto, además de su efecto económico, la educación tiene un elevado impacto social, que incluye el mejoramiento de los individuos en el ámbito personal y colectivo, pues las personas con mayor educación adquieren una visión más amplia del mundo, una mayor capacidad de decisión gracias a que obtienen una habilidad superior para procesar la información; la educación otorga "estatus", incluso cuando no está acompañada de mayores ingresos. Una población con elevado nivel de educación puede elegir con mayor libertad sus gobernantes, pues aumenta la capacidad para discernir las propuestas de los candidatos y la viabilidad de las mismas.
La falta de educación es uno de los determinantes fundamentales de la pobreza. A mayor educación, mayor probabilidad de salir de la situación de pobreza. Algunos trabajos como el de Vivas (1994) y el de Leibovich y Núñez (1999) han demostrado que la variable "educación del jefe de hogar" es muy importante para explicar la probabilidad de un individuo de ser pobre. Vivas encontró que las variables de capital humano dentro del hogar (años de educación del jefe – hombre o mujer–, máximo nivel de educación alcanzado por uno de los miembros y nivel promedio de años estudiados por la población en edad de trabajar) explican en mayor proporción "la inercia" de los grupos de población pobres.