ALGUIEN QUE ME AYUDE, ES DE SELECCION MUTLTIPLE NECESITO SU AYUDA
1 ¿Cuál de las siguientes categorías gramaticales no acepta morfemas flexivos?
Sustantivo Preposición Adjetivo Verbo
Respuesta:
2 ¿Cuál de las siguientes categorías carece de significado léxico pleno desde el punto de vista semántico?
Adverbio Verbo Adjetivo Conjunción
Respuesta:
3 ¿Cuál de los siguientes sustantivos es epiceno?
Gaviota Vaca Pintor Ventana
Respuesta:
4 ¿Cuál de las parejas siguientes utiliza un procedimiento léxico para distinguir el género?
campeón – campeona marqués – marquesa caballo – yegua el atleta – la atleta
Respuesta:
5 ¿Qué nombre es un topónimo?
Guadalquivir María Capitán Cervantes
Respuesta:
6 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con los determinantes?
Pertenecen a una categoría gramatical cerrada.
Una de sus variantes es el posesivo.
Tienen significado léxico.
Si son portadores de morfemas, concuerdan con el núcleo del sintagma.
Respuesta:
7 ¿En qué oración hay un determinante distributivo?
Lo vimos aquella mañana.
Aparecieron tres chicos con sendas bicicletas.
Nunca recuperé su amistad.
No aceptó ninguna disculpa.
Respuesta:
8 ¿En qué oración no aparece ningún determinante?
¡Qué día tan soleado!
Me lo repites cada día.
¡Cuánto tiempo sin saber de ti!
¡Cuánto te he echado de menos!
Respuesta:
9 ¿Cuál de los siguientes adjetivos es de una sola terminación?
Contento africano tenaz oscuro
Respuesta:
10 ¿Cuál de las siguientes frases hace un uso incorrecto del adjetivo?
Fue un viaje y unas excursiones maravillosas.
Los pantalones y las camisas salieron muy baratos.
Tengo amigos y amigas fantásticos.
Su atuendo y su mirada eran enigmáticos.
Respuesta:
11 ¿Cuál de las siguientes oraciones utiliza un procedimiento morfológico para cuantificar la cualidad señalada por el adjetivo?
Salimos muy satisfechos del espectáculo.
Mi familia es más estricta que la tuya.
Estoy bastante convencido por sus palabras.
Era un individuo de espíritu libérrimo.
Respuesta:
12 ¿En qué oración aparece un adjetivo en grado positivo?
Eres el menos impulsivo de los hermanos.
Fueron unos días placenteros.
Volvió muy alegre del trabajo.
Su fiesta fue tan divertida como la tuya.
Respuesta:
13 ¿En cuál de las oraciones se usa un adjetivo en grado superlativo relativo?
Eres el menos indicado del grupo para hacer este trabajo.
Estoy muy orgulloso de tu trabajo.
Nuestra fiesta está mejor organizada que la de ellos.
Estaba siempre superatento.
Respuesta:
14 Aunque el adjetivo explicativo suele ir antepuesto al nombre, no siempre es así. ¿En cuál de las siguientes oraciones hay un adjetivo explicativo?
Siempre escribe con la mano izquierda.
Avanzaban por el pasillo central.
La vida nómada era propia de ese pueblo.
Desde la ventana observaba el océano inmenso.
Respuesta:
15 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con los pronombres?
Su significado depende siempre del contexto lingüístico o extralingüístico.
Desempeña las mismas funciones que el sustantivo.
Están constituidos por lexemas.
Muchos pronombres admiten morfemas de género y número.
Respuesta:
16 ¿En cuál de las siguientes oraciones se usa un pronombre con función anafórica?
Este no es mi hermano.
Yo no sé la respuesta.
La cartera la tengo yo.
Le diré a Juan que no puedo ir.
Respuesta:
17 ¿En cuál de las siguientes oraciones es admisible el leísmo?
Este libro ya le he leído.
Al perro le encontré en el parque.
Ese comercio le han abierto hoy mismo.
A mi primo le visité la semana pasada.
Respuesta:
18 ¿En qué oración hay un caso de laísmo?
A María la diré que no pude asistir.
A María la vi en la tienda.
Dile a mi hija que la espero a las seis.
Cuando la conocí, ella era muy pequeña.
Respuesta:
19 Indica en qué oración se hace un uso reflexivo de se.
Ella no se atrevía a decirlo.
Mi madre se pintaba las uñas.
Luis y Miguel se saludan.
Por fin se supo la verdad.
Respuesta:
20 ¿En qué oración aparece se como signo de voz pasiva?
Miguel se compró un traje.
Aquí se respira bien.
Ya se conoce el resultado.
Antonio se marchó hacia las cuatro.
Respuesta:
Respuestas
respuesta n 1 CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES
• Según sus propiedades
morfológicas
Invariables
-preposición
-conjunción
-adverbio
Variables
-sustantivo
-adjetivo
-pronombre
-verbo
• Según sus propiedades
sintácticas
-sustantivo o nombre
-adjetivo
-pronombre
-verbo
-adverbio
-preposición
-conjunción
-determinantes
(artículos, posesivos, demostrativos
y cuantificadores)
respuesta numero 2 : Significado léxico’ y ‘significado gramatical’ en las
gramáticas del español moderno
1. Introducción
En la lingüística contemporánea (digamos, en el siglo XX y a partir de la publi-
cación del Cours de Saussure, 1916, o de Language de Sapir, 1921) se distingue
entre ‘significado léxico’ y ‘significado gramatical’ como valores de contenido
semántico diverso que se manifiestan en las clases de palabras (unas tendrían
significado léxico; otras, significado gramatical).
En el presente trabajo nos proponemos examinar el tratamiento que recibe
esa distinción en gramáticas y obras gramaticales del español moderno, a partir
de un conjunto de textos representativos —y a nuestro juicio especialmente rele-
vantes— que van desde la Gramática de la lengua castellana de Salvá (1830)
hasta la Gramática descriptiva del español, de Bosque y Demonte, dirs. (1999)
Aunque los aspectos básicos que subyacen a la distinción entre significado
léxico y significado gramatical remontan a la Grecia clásica (Aristóteles) y pue-
den reconocerse a lo largo de la tradición gramatical, entre los autores que se han
ocupado de ella en el siglo XX suele considerarse que el significado léxico es
aquel que corresponde a palabras (a veces denominadas palabras plenas o lle-
nas) que poseen un contenido conceptual —simbólico— que representa de ma-
nera inmediata la realidad extralingüística, y que son significativas en sí mismas,
por lo que —en las circunstancias apropiadas— pueden comparecer aislada-
mente en el discurso como enunciados, sin el concurso de otras palabras. En
cambio, el significado gramatical es propio de palabras que no representan de
manera inmediata la realidad extralingüística, que no son significativas por sí
mismas (palabras vacías), y que se utilizan, en muchos casos, para indicar la re-
lación que media entre las unidades léxicas.
1 Los sustantivos, los verbos, los
1 Para las características apuntadas a propósito de la distinción entre significado léxico y
significado gramatical, véanse Ullmann (1962: 51 y 53), Lyons (1968: 286, 447-448) y (1981:
137) y Coseriu (1978: 133 y 208). Suele observarse también que las palabras léxicas son morfoló-
gicamente variables (salvo los adverbios) y constituyen inventarios abiertos, mientras que las pala