• Asignatura: Derecho
  • Autor: angiemesta
  • hace 5 años

Necesito hacer una opinión de una cuartilla

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: lalalaman3218
5

Respuesta:

Cómo escribir un artículo

. Antes de escribir el artículo

Antes de sentarte a escribir debes de cumplir ciertos pasos previos. En el caso de nuestro proyecto, debes de revisar todo el material de información y de investigación que hayas recopilado en este último tiempo. De esta manera iras identificando cual es el tema específico sobre el cual quieras escribir. Acto seguido, deberás pensar y definir a quien va dirigido el artículo que vas a escribir, no es lo mismo escribir un artículo de opinión personal que un artículo de descripción de un evento académico. Finalmente, el último paso, el pensar detenidamente sobre el tema que vas a escribir. Este ejercicio te debe de llevar a recordar la pregunta con la cual iniciaste el proceso de investigación, recorrer mentalmente las etapas de profundización en el tema, de tal manera que llegues a tener un panorama amplio y claro sobre lo que vas a escribir a nivel mental.

La estructura de un artículo

Introducción

La introducción debe responder a la pregunta de ¿Porqué se ha hecho este trabajo? Describe el interés que tiene en el tema que has escogido y la importancia del mismo en el contexto científico del momento. Allí, en la introducción es donde se define los términos de tu artículo. La Introducción no necesariamente debe ser muy extensa y puede beneficiarse de lo expuesto en la revisión más reciente sobre el tema. La Introducción es pues la presentación de una pregunta, cuya respuesta va ser presentada a lo largo del artículo que estas escribiendo. Es conveniente que el último párrafo de la Introducción se utilice para resumir el objetivo del estudio.

El cuerpo

El cuerpo de tu artículo debe de responder a la pregunta ¿Cómo les explico lo que investigue, experimente, comprendí? A mi público lector. En el cuerpo, por tanto, tengo el espacio para dar razón de lo investigado, en esta parte expongo razones y las voy fundamentando sistemáticamente, de tal manera que mi artículo logre expresar lo que he comprendido claramente a los otros.

El contenido del cuerpo, puede variar de acuerdo al objetivo final de mi artículo, le cual puede ser de difusión, es decir que otros comprendan lo que he comprendido, puede ser una crónica detallada de mi proceso de investigación, otro tipo, también, es el dar una visión histórica de un tema en específico, en este sentido los objetivos pueden ser muchos.

La conclusión

La conclusión es un pequeño párrafo resumen en el cual se indican las conclusiones, últimas impresiones u opiniones que te merecen como autor del artículo.

Otros aspectos del artículo

El título debe ser corto, conciso y claro. Los más efectivos tienen menos de 10 palabras y no deben incluir abreviaturas ni acrónimos.

Todos los acrónimos utilizados en el texto deben ser seguidos, la primera vez que se mencionan, de un paréntesis con su significado.

El tipo de letra influye en la sensación de comprensión del tema que estas escribiendo. Por tanto escoge un tipo de letra claro que te ayude.

Consejos para redactar un buen artículo

Sobre el manejo del lenguaje. Tal vez para algunos es un don natural. Pero los que no hemos nacido con esa especial habilidad podemos aprender si seguimos ciertos consejos y solicitamos algunas ayudas: Usa frases cortas. El lector es una persona ocupada, con poco tiempo. Las frases largas le aburren o le distraen. Las frases cortas se construyen más fácilmente.

Respeta algunas reglas de oro de nuestra lengua:

Primero el sujeto, después el verbo, y por último el predicado.

Explicación:

Respuesta dada por: pollyto510
8

Respuesta:

mi opinion es

s muy posible que cada uno se haga su propio concepto de salud, aquello que considera normal, que ve que es lo que hay que hacerse para tener una vida sana pero, quiz?s, ese concepto de salud no sea realmente el concepto de vida sana que debería tenerse en cuenta, o que ?ste depende del contexto en el que se da.

 

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), nos dice que? salud es la ausencia de enfermedad, un estado completo de bienestar físico, mental y social. Por tanto, vivir sano es “no estar enfermo”, al margen de estar más delgado o más gordo. Hay personas que, sin estar enfermas, sin tener nada, su constitución hace que se vean diferentes, más altas, más bajas, gordos, delgados, etc. Seguro que cuando te encuentras con alguien gordo piensas inmediatamente que es porque come mucho, y puede no ser cierto.

Preguntas similares