• Asignatura: Historia
  • Autor: hyung21
  • hace 5 años

características del gobierno de frondozi

Respuestas

Respuesta dada por: Anzhuu168
3

Respuesta:

Frondizi implementó una política económica llamada “desarrollista”, ya que tenía como propósito construir un país moderno, de acuerdo con los ejemplos de los Estados Unidos y de la Europa de posguerra. Para ello era necesaria una expansión autosostenida de la industrialización. Esto se veía obtaculizado, ya que el desarrollo industrial argentino se basaba en la industria liviana, orientada al consumo, cuyos insumos, maquinaria, combustibles debían importarse. La situación daba como resultado una crisis de la balanza de pagos, lo que significa que la cantidad de bienes importados es mayor que las exportaciones, y como consecuencia el país sufre una escasez de divisas para continuar  importando  los insumos para las industrias. Por eso, para el desarrollismo era necesario centrarse en las industrias básicas y en el aprovechamiento de los recursos energéticos nacionales. En este proyecto, el Estado cumpliría un rol fundamental a través de la protección arancelaria, el otorgamiento de créditos y una política tributaria favorable, lo que en la práctica implicaba recurrir al crédito extranjero para obtener el presupuesto necesario

En este marco, Frondizi buscó alcanzar el autoabastecimiento de petróleo, que en ese momento constituía un 25% del total de importaciones. Para eso se nacionalizaron las reservas de hidrocarburos, se determinó que YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) el agente encargado de la política petrolera y se estimuló el ingreso de capitales extranjeros para activar la exploración y extracción en los yacimientos. Las empresas extranjeras se llevarían su ganancia exclusivamente en dinero, ya que el resultado debía ser entregado a YPF. Como resultado en 1962 prácticamente se alcanzó el autoabastecimiento.

La política desarrollista produjo un aumento del gasto público, mientras que las importaciones de bienes de capital no lograban reducirse, ya que las inversiones aún no daban sus frutos. Para paliar el déficit fiscal, en 1958 Frondizi lanzó un Plan de Estabilización y Desarrollo que implicaba liberar el tipo de cambio (lo que en la práctica significó una devaluación), reducir el gasto público, restringir las tarifas aduaneras y controlar los salarios.

EN 1960 y en 1961 la política desarrollista logró  un importante aumento de la productividad en las industrias. Sin embargo, creció la desocupación (ya que el trabajo industrial intensivo requería menos mano de obra), los salarios disminuyeron y persistió el déficit comercial.

Preguntas similares