• Asignatura: Física
  • Autor: eykermiranda
  • hace 5 años

¿qué es un artículo periodístico? ¿Qué características posee? ¿Cuáles
son sus partes? ​

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
2

1.Es un escrito de amplio contenido y diversa forma en el que se interpreta, valora o explica ideas o hechos actuales de especial relevancia, de acuerdo con la convicción del que lo escribe. Como el escritor impone su estilo, es el género de mayor libertad.

2 y 3.

Heterogéneos

Los medios periodísticos están divididos en secciones.

La temáticas que tratan pueden ser muy variadas ya que pueden transmitir información política, económica, de importancia nacional o internacional, educativa, cultural, deportiva, etc.

Por eso los medios periodísticos están divididos en secciones. También existen medios especializados, que solo contienen textos sobre un tema específico (por ejemplo, revistas culturales).  

Colectivos

Suele ser evidente que los receptores de los textos periodísticos son colectivos, es decir que estos textos no están dirigidos a una sola persona.

El autor también tiene un carácter colectivo ya que además del periodista que escribió el texto muchas otras personas participan de la publicación.

Anteriormente el receptor tenía pocas posibilidades de respuesta, como las cartas de lectores que eran mediadas por editores.

Diversidad de canales

Periodista

Algunos medios de comunicación son la radio, la televisión, el diario y la revista.

Los textos periodísticos pueden ser publicados en diarios y revistas impresas, pero también en medios digitales.

Por otra parte, muchos periodistas transmiten sus textos a través de la radio o la televisión.

Lingüístico-icónico

El código del texto periodístico siempre está compuesto por signos lingüísticos, pero puede ser escrito u oral, dependiendo del medio en el que se transmite.

El texto puede además estar acompañado por imágenes (fotografías, diagramas) que afectan el sentido del texto. Por eso se trata de textos lingüístico-icónicos.

Actualidad

Los hechos de interés periodístico son los que modifican la política, economía o sociedad.

El periodismo se ocupa de temas actuales. Sin embargo, la actualidad de un hecho no se determina únicamente por el momento en que ha ocurrido, sino por diversos factores:

Cercanía. Hechos ocurridos en una ciudad pueden no tener relevancia a nivel nacional o internacional pero de todas formas ser objeto de un texto periodístico en un medio de distribución local, ya que los vecinos de la ciudad están interesados por hechos cercanos, incluso si no tienen demasiada importancia global.

Progreso. Un cambio significativo en el ámbito de la ciencia, la tecnología, el deporte o cualquier otra actividad humana implica actualidad. Por eso, los nuevos récords, incluso de actividades intrascendentes, generan noticias. El progreso también está implicado en descubrimientos sobre hechos pasados, por eso sucesos del pasado pueden considerarse actuales si son descubiertos recientemente.

Géneros

Los géneros periodísticos varían dependiendo de su función. Los géneros informativos tiene como objeto informar sobre hechos de actualidad, mientras que los géneros de opinión tienen a formar opinión en el lector sobre esos mismos hechos, a través de la argumentación de la opinión del autor.

Morfosintaxis

textos periodísticos

Los textos periodísticos utilizan el pretérito perfecto simple de indicativo.  

En la construcción de los textos predominan los determinantes demostrativos y posesivos, así como el tiempo verbal pretérito perfecto simple de indicativo, los predicados transitivos.

Suele emplearse el estilo directo en búsqueda de la objetividad de la información.

Léxico

El léxico suele ser claro, conciso y correcto. Puede usarse léxico especializado si el tema lo requiere.

Retórica

Entre las figuras retóricas utilizadas se encuentran metáforas, metonimias, personificaciones e hipérboles.

Géneros visuales

La fotografía informativa o el reportaje fotográfico son géneros visuales.

Se ha señalado que el texto periodístico puede ser acompañado y complementado por imágenes. Por otro lado, existen casos en que la imagen es la parte principal mientras que el texto es solo un agregado aclaratorio o descriptivo.

Esos son los casos de la fotografía informativa (el texto es el pie de foto), el reportaje fotográfico (el texto describe la situación en que el reportaje fue realizado) y las infografías (si bien suelen acompañar un texto mayor, también pueden presentarse de forma independiente, y en ese caso el texto es breve y sintético).


eykermiranda: muchas gracias...!!!!❤️
Anónimo: DE NADA
Respuesta dada por: lf406407
1

Respuesta:

Conviene llamar atención al final de la definición : segun la convicción del articulista

Explicación:

xd


Anónimo: ..
lf406407: :)
Preguntas similares