• Asignatura: Biología
  • Autor: geannelly3
  • hace 5 años

• Las plantas forman parte del ecosistema. En el ecosistema están presentes las plantas, es decir, organismos que poseen una particularidad: tienen partes verdes (hojas y algunos tallos) que son las “fábricas” del alimento que producen a partir de materiales inorgánicos —el dióxido de carbono (CO2) y el agua (H2O)—, utilizando la luz solar como fuente de energía. Las plantas en la fotosíntesis almacenan energía en los alimentos que fabrican, y desechan el oxígeno. Las plantas, como todo ser vivo, también respiran oxígeno y expulsan dióxido de carbono las 24 horas del día. Además, son capaces de almacenar gran cantidad de agua y luego, de distribuirla al ambiente a través de la traspiración.

• Las plantas dan origen al ecosistema. ¿Cómo se genera el ecosistema? Sólo imaginemos un espacio abandonado, limpio y húmedo. Al comienzo allí solo crecerán pequeñas plantas silvestres, después lo harán árboles coníferos y al final los árboles robustos formarán un bosque. Después de esta primera sucesión, las plantas crecen y se produce más cantidad de materia orgánica (vida vegetal) de lo que se consume en un año. Sin embargo, después, en el máximo crecimiento (el clímax del ecosistema), hay más consumidores, entonces gran parte de lo que se ha producido se consume en el mismo año. El ecosistema puede verse perturbado por periodos de hielo, el fuego, exceso de consumidores, etc. Además, puede perderse, cambiar y renovarse hasta llegar al clímax, y luego volver a perderse. El ecosistema entonces no es estable todo el tiempo: va y viene, y las plantas son siempre pioneras.Los ecosistemas son simples al principio, pero se vuelven cada vez más complejos a medida que ingresan otros organismos. Las etapas en este desenvolvimiento son llamadas "sucesión". Durante la sucesión normalmente existe un crecimiento de la cantidad de seres vivos que los conforman y, por consiguiente, crece el almacenamiento de nutrientes y aumenta la diversidad de las especies participantes. Después de crecer un tiempo, el crecimiento del ecosistema se detiene. Si las condiciones del clima varían, el ecosistema puede variar, pero muy poco: los seres que mueren son reemplazados por otros del mismo tipo, etc. En este estado de “inmovilidad”, el ecosistema se mantiene en equilibrio.

• La vida en el ecosistema depende de las plantas. Las plantas son importantes por diversas razones: Por haber cambiado la composición de la atmósfera terrestre. En los albores de la Tierra (en sus inicios), no había prácticamente oxígeno, pero sí, dióxido de carbono (CO2) y agua abundante (H2O). Las plantas eran muy simples, pero de gran tamaño como los helechos arbóreos. Entonces, al producir sus alimentos mediante la fotosíntesis, las plantas desechaban el oxígeno al ambiente; de este modo, poco a poco, la cantidad de oxígeno fue creciendo hasta hacer posible que se pueda respirar y que los animales puedan vivir, porque ya había oxígeno que respirar. Porque la vida en la Tierra depende de ellas. Los humanos, al igual que el resto de los animales, no podría alimentarse sin las plantas: directa o indirectamente lo que comemos procede de ellas. A partir de la materia orgánica elaborada por las plantas, se alimentan el resto de organismos de la Tierra. Primero comen los herbívoros que toman e incorporan en sus cuerpos el alimento elaborado por las plantas. Por ejemplo, el conejo se come la zanahoria o las larvas del cangrejo consumen los minúsculos organismos vegetales que flotan en el agua; luego, los herbívoros son devorados por los carnívoros; y, finalmente, los carnívoros se comen unos a otros (al conejo se lo come el zorro y a este lo devora el lobo o el perro). En el mar también sucede lo mismo: las larvas de los cangrejos son devoradas por las sardinas y los atunes se alimentan de estas últimas. Los humanos dependemos, directa o indirectamente, de las plantas para poder alimentarnos. Si comemos carne animal, esta procede de un animal que se ha alimentado de hierba. Cuando comemos alimentos vegetales, estos han sido producidos directamente por las plantas. De las plantas obtenemos cereales, como el trigo que es el alimento más importante del mundo occidental; el maíz, base de la alimentación en muchos lugares de América; y el arroz, primera especie alimenticia de Asia.




Un resumen pliss :v

Respuestas

Respuesta dada por: josepjulian2005
19

Respuesta:

Las plantas forman parte del ecosistema. Las plantas en la fotosíntesis almacenan energía en los alimentos que fabrican, y desechan el oxígeno. Las plantas, como todo ser vivo, también respiran oxígeno y expulsan dióxido de carbono las 24 horas del día. Además, son capaces de almacenar gran cantidad de agua y luego, de distribuirla al ambiente a través de la traspiración.  

Las plantas dan origen al ecosistema. Al comienzo allí solo crecerán pequeñas plantas silvestres, después lo harán árboles coníferos y al final los árboles robustos formarán un bosque. Después de esta primera sucesión, las plantas crecen y se produce más cantidad de materia orgánica de lo que se consume en un año. Sin embargo, después, en el máximo crecimiento , hay más consumidores, entonces gran parte de lo que se ha producido se consume en el mismo año.  

El ecosistema puede verse perturbado por periodos de hielo, el fuego, exceso de consumidores, etc. Además, puede perderse, cambiar y renovarse hasta llegar al clímax, y luego volver a perderse. Los ecosistemas son simples al principio, pero se vuelven cada vez más complejos a medida que ingresan otros organismos. Las etapas en este desenvolvimiento son llamadas «sucesión». Durante la sucesión normalmente existe un crecimiento de la cantidad de seres vivos que los conforman y, por consiguiente, crece el almacenamiento de nutrientes y aumenta la diversidad de las especies participantes.  

Después de crecer un tiempo, el crecimiento del ecosistema se detiene. La vida en el ecosistema depende de las plantas. En los albores de la Tierra , no había prácticamente oxígeno, pero sí, dióxido de carbono y agua abundante . Las plantas eran muy simples, pero de gran tamaño como los helechos arbóreos.  

Porque la vida en la Tierra depende de ellas. Primero comen los herbívoros que toman e incorporan en sus cuerpos el alimento elaborado por las plantas. Los humanos dependemos, directa o indirectamente, de las plantas para poder alimentarnos. Cuando comemos alimentos vegetales, estos han sido producidos directamente por las plantas.  


geannelly3: enserio muchas gracias
geannelly3: <3
josepjulian2005: denada pa eso estamos si algo me pides que te haga resumenes que los hago en nada
geannelly3: si no es molestia deje otra tarea sobre resúmenes crees que podrías ayudarme?
geannelly3: es para pasar el curso ;'3
hernandez2212: gracias
Respuesta dada por: yamikook
9

Respuesta:

Las plantas forman parte del ecosistema. Las plantas en la fotosíntesis almacenan energía en los alimentos que fabrican, y desechan el oxígeno. Las plantas, como todo ser vivo, también respiran oxígeno y expulsan dióxido de carbono las 24 horas del día. Además, son capaces de almacenar gran cantidad de agua y luego, de distribuirla al ambiente a través de la traspiración.

Explicación:

Preguntas similares