Respuestas
Si hay un tiempo histórico que merzca ser revisado y profundizado, es la denominada Edad Media. Y es porque constituye un período que recoge la soledad y el silencio que nos espera si continuamos en un mundo global bélico; las guerras crearon las condiciones de la Edad Media.
Con el término de edad media se hace referencia a un periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV; nunca había existido una ruptura de tal naturaleza en la cual se truncó el desarrollo cultural del continente.
En este aspecto, el término es adjudicado al historiador Flavio Biondo de Forlì, en su obra titulada Décadas de historia desde la decadencia del Imperio romano, publicada en 1438; con el término se quería destacar una parálisis del progreso, considerando que la edad Media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronológicamente entre la gloria de la antigüedad clásica y el renacimiento.
Ahora bien, ese estancamiento del desarrollo cultural ha sido relativo. Si por “desarrollo cultural” se interpreta la masificación de los valores humanos y su intercambio para el enriquecimiento de la diversidad de las experiencias humanas, es obvio que no lo hubo en este período, porque allí la sociedad se aisló en pequeños feudos que le brindaran protección y cierto grado de confort para la subsistencia humana.
En cambio, si por “desarrollo cultural” entendemos la profundización de cada cultura y su comprensión a grados superlativos, bien podemos afirmar que, la Edad Media fue un período de riquísimo desarrollo de culturas que, a título independiente, fueron escalando niveles de comprensión que harían posible, en las postrimerías del siglo XVI; el surgimiento de una tendencia de apertura de las ciencias y de las artes en un rigor excelso de brillantez.
Pero esa Edad Media, también tuvo su cotidianidad, su vida común, como entendemos hoy día la vida en las ciudades cosmopolitas.
En 1965 la editorial francesa Gallimard, publicó una extensa investigación de la rusa Zoé Oldenbourg (1916-2002), titulada “Les Croisades”, Las Cruzadas; en la cual, en su capítulo I, nos refiere una de las más gráficas descripciones de esa cotidianidad del medioevo.
En este período, nos refiere la autora, el hombre era la medida de todas las cosas; no había un referente tecnológico que lo apoyara y la mano artesanal era la vía expedida para darle forma y cuerpo a la materia para fines de confort y utilidad de los seres humanos. Ese hombre medieval no era físicamente distinto al actual, quizás un poco más pequeño, pero igual en su fisonomía.
La vida era dura, pero quizás no tan dura como la que en la actualidad persiste en países de surafricanos o latinoamericanos; los campos eran labrados con arado y sin abono y dejados alternativamente en barbecho cada dos o tres años. Se producían la mitad de lo que hoy día se produce y no rendía lo suficiente; el campesino, que por las condiciones de vivir en feudos de terratenientes y hombres de armas, era el siervo, tenía que dejar la mitad de la cosecha para su amo y con el resto alimentar a su familia.