crea tu definición de nacion, nacionalismo y estado nacional
y ¿Cómo se vincularon estos conceptos en el siglo XIX?
Respuestas
Respuesta:
Nación: Conjunto de personas de un mismo origen étnico que hablan el mismo idioma y conviven en un territorio en el que comparten vínculos históricos, culturales y religiosos.
Nacionalismo: Es una ideología y un movimiento sociopolítico que se basa en un nivel superior de conciencia e identificación con la realidad y la historia de una nación.
El sentimiento de pertenencia a la nación propia se llama patriotismo, que llevado más allá de ese sentimiento se convertiría en nacionalismo.
Estado nacional: Es aquel que resulta de la organización sociopolítica de una nación que comparte un territorio, una lengua y una historia común. Es decir, es el Estado que representa a una nación.
La Nación y el Nacionalismo en el siglo XIX
Analizando los diferentes procesos culturales y políticos que permitieron el nacimiento y consolidación de Estados-nación en los territorios de la antigua Monarquía Católica a uno y otro lado del Atlántico. Se presta especial atención a las políticas del Estado y a los procesos de construcción de imaginarios de identidad colectiva, tanto internos, qué somos; como externos, que son los otros.
Los objetivos se resumirían en reconstruir cómo los diferentes Estados-nación iberoamericanos se construyeron en el imaginario de cada uno de ellos; explorar la posibilidad del uso de nuevas fuentes, especialmente icónicas, en los campo de la historia cultural y política; y contribuir al debate teórico entre “modernistas” y “esencialistas” sobre la nación.
La investigación se centra en estudios de caso pero con la voluntad de participar en un debate más amplio sobre los procesos de construcción nacional en el ámbito iberoamericano y aportar elementos teóricos de carácter general sobre el problema de las identidades colectivas en la modernidad, tanto desde el punto de vista de la teoría Política como desde el de la Historia.
Estado nacional en el siglo XIX
El término Estado nacional, que suele utilizarse indistintamente junto al término Estado, se refiere más propiamente a un Estado identificado con una sola nación. Tras el proceso de descolonización de mediados del siglo XX, esta forma de Estado ha llegado a ser la más común, de modo que la inmensa mayoría de los Estados se consideran Estados nacionales. Sin embargo, nunca a lo largo de la historia ha habido una identidad indiscutida entre ambos términos (Estado y nación) y siempre ha habido objeciones sobre la identificación con una sola nación de cualquiera de los Estados existentes, tanto de los que se consideran ejemplos de Estado nacional desde finales de la Edad Media (Francia, ejemplo de centralismo y de nación construida con los mecanismos unificadores de la sociedad por el Estado) como de los surgidos de movimientos unificadores románticos (Unificación de Alemania y Unificación de Italia). Esto hace aún más difícil la pregunta sobre qué es una nación. Hay muchos Estados, como Bélgica y Suiza, con múltiples idiomas, religiones o grupos étnicos dentro de ellos, sin que ninguno sea claramente dominante. A menudo (y especialmente en el caso de Suiza y los Estados Unidos) una identidad nacional ha sido construida desafiando esas diferencias. Un mejor ejemplo de Estado plurinacional sería el Reino Unido, constituido por cuatro naciones: Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales, lo que no implica que predomine la conciencia nacional sobre el concepto de lo british (para algunos lo más próximo a una nación británica).
La descolonización y la creación de entidades supranacionales caracterizaron la segunda mitad del siglo XX y significaron un cuestionamiento de la utilidad de la escala nacional o imperial-colonial que había marcado al siglo XIX y la primera mitad del XX. Tal cuestionamiento se ejemplificó especialmente en el Mercado Común Europeo (luego redenominado Unión Europea), tomado como modelo de integración por otras organizaciones internacionales de ámbito económico (Pacto Andino, ASEAN, MERCOSUR, NAFTA), y en menor medida por las instituciones militares (OTAN y Pacto de Varsovia) durante la guerra fría, o por la cúspide de las relaciones internacionales que es la ONU y sus agencias.
Explicación: