• Asignatura: Física
  • Autor: TUGFADELSHAOI
  • hace 6 años

¿Cuál es la diferencia entre fuerza electrostática y corriente eléctrica?

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
1

Respuesta:

Diferenciando es muy variado

Explicación:

Para conocer las diferencias, primero hay que conocer cada término por separado. Por ello, vamos a mostrar sus significados. Según la Real Academia Española, la electricidad es la propiedad fundamental de la materia que se manifiesta por la atracción o repulsión entre sus partes, originada por la existencia de electrones, con carga negativa, o protones, con carga positiva.

Por otro lado, la electrónica es el estudio y aplicación del comportamiento de los electrones en diversos medios, como el vacío, los gases y los semiconductores, sometidos a la acción de campos eléctricos y magnéticos.

Estas definiciones pueden resultar demasiado complejas de entender si no se sabe de la materia. Así que vamos a hacerlas más entendibles para cualquier usuario poniendo ejemplos.

EJEMPLOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

La electricidad es el fenómeno físico que se crea al conectar un elemento (como una resistencia, condensador, bombilla, etc) a una batería o fuente de alimentación (que es lo que genera esa fuerza de atracción entre sus partes). También aparece de forma natural en las tormentas eléctricas. Esas descargas eléctricas naturales se denominan rayos.

Como se puede intuir, la electrónica trabaja con electricidad. Pero no todos los circuitos eléctricos conllevan a que exista electrónica. Por ejemplo, un circuito que solo lleve elementos pasivos (resistencias, condensadores y bobinas) no es un circuito electrónico. Para que sea electrónico tiene que llevar elementos activos como un transistor, diodos, circuitos integrados, etc.

La diferencia entre elementos pasivos y activos es que los pasivos no realizan un control del circuito, sino que suelen ser los receptores. Estos almacenan o disipan energía. En cambio los activos, sí que hacen un control del flujo de electrones.

Estos elementos activos están compuestos por semiconductores, que hacen posible ese control en el flujo de electrones del circuito (electricidad). Los semiconductores son elementos que se comportan como conductores o aislantes según un campo magnético, eléctrico, presión, etc. De esta manera, si se controla la variable adecuada, se puede dirigir cuándo actúa como aislante y cuándo como conductor.

Preguntas similares