• Asignatura: Historia
  • Autor: luisalizbeth015
  • hace 6 años

AYUDAAAAAAAAAAAAA
en que año y en que consistio el tratado ferdinand lesseps

Respuestas

Respuesta dada por: zarzadelfino
0

Respuesta:

En el año 1.147 a.C (Antes de cristo) y consistio en una serie de datos inmunes a la localizacion extranjera

Explicación:


kimsalabrromerobaez: El tratado, firmado el 20 de marzo de 1878
Respuesta dada por: MISHU1112
0

Respuesta:

Abrir menú principal

Buscar

Ferdinand de Lesseps

Diplomático y empresario francés

Idioma

Descargar en PDF

Vigilar

Editar

Ferdinand Marie, Vizconde de Lesseps, a veces españolizado como Fernando de Lesseps (Versalles, Francia; 19 de noviembre de 1805-La Chênaie, Indre, Francia; 7 de diciembre de 1894) fue un diplomático de carrera y empresario francés.

Ferdinand de Lesseps

Lesseps fotografiado por Nadar

Información personalNombre de nacimientoFerdinand MarieNacimiento19 de noviembre de 1805

Versalles,  FranciaFallecimiento7 de diciembre de 1894 (89 años)

La Chênaie, Indre,  FranciaSepulturaCementerio del Père-Lachaise y Guilly ResidenciaItalia NacionalidadFrancesaFamiliaPadreMathieu de Lesseps Cónyuge

Agathe Delamalle (1837-1853)

Louise-Hélène Autard de Bragard (1869-1894) 

EducaciónEducado enLycée Henri IV Información profesionalOcupacióndiplomático, empresarioCargos ocupados

Sillón 38 de la Academia Francesa

Consul General of France in Alexandria (1835-1837)

Consul General of France in Barcelona (1842-1848)

Embajador de Francia en España (1848-1849) 

Obras notables

canal de Suez

Canal de Panamá 

Miembro de

Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias

Academia de Ciencias de Rusia

Academia de Ciencias de Francia (desde 1873)

Academia Francesa (desde 1884) 

Distinciones

Fellow of the American Academy of Arts and Sciences

Gran Cruz de la Legión de Honor

Legión de Honor

Premio Marcelin Guérin

Medalla Albert (1970) 

[editar datos en Wikidata]

Su papel más importante fue realizar dos ambiciosas obras de ingeniería durante la segunda mitad del siglo XIX: el famoso Canal de Suez y el Canal de Panamá. Concluyó el primero en 1869 y recibió muchos méritos y honores por ello, pero la suspensión del segundo en 1889 provocó la repulsa de su país y condujo a uno de los mayores escándalos financieros en la Francia de finales del siglo XIX.

Sin embargo, este personaje es uno de los tantos visionarios y progresistas de la época que abogaban por la intercomunicación de todos los pueblos, a través la apertura de caminos y canales, que acortarían las distancias y aproximarían todas las regiones del mundo al adelanto industrial.

Raíces genealógicas

Primeros años

Construcción del canal de Suez

Intermedio

Construcción del canal de Panamá

El escándalo de Panamá

Muerte y legado

Notas

Referencias

Enlaces externos

Última edición hace 4 meses por Elías

PÁGINAS RELACIONADAS

Explicación:

espero te sirva

Preguntas similares