Saludos alguien que por favor me ayude con la respuesta a lo siguiente. Explicar cómo influyen los cambios económicos (globalización, neoliberalismo y privatización). Surgidos a partir de la globalización en la cultura.​

Respuestas

Respuesta dada por: javierfranciscorinco
1

Respuesta:Es el territorio donde se asientan y concentran los soportes materiales que forman las condiciones generales de la producción, constituidas por los medios de producción, circulación, intercambio y consumo de las mercancías.

En efecto, en el proceso de producción de la ciudad, las condiciones generales de la producción y reproducción del capital —generales porque no corresponden a ningún capitalista en particular, sino a todos ellos— desempeñan un papel de la mayor importancia en tanto que contribuyen en buena medida a definir el propio carácter de la ciudad y la manera en que ésta, finalmente, se produce y consume.

Para llevarse a cabo la producción (que es a la vez consumo de fuerza de trabajo y de objetos e instrumentos de producción) y la circulación de mercancías como momento de aquélla, así como la valorización del capital (realización de las mercancías), se requiere de diversos soportes materiales (fábricas, oleoductos, líneas de trasmisión de energía, caminos, carreteras, vías urbanas e interurbanas, bodegas, bancos e instituciones de crédito, mercados, centros comerciales y muchos otros más), cuya producción y generalización significa la expansión de los centros urbanos que los contienen de manera concentrada.

Las condiciones generales de la producción tradicionalmente son generadas por el aparato gubernamental que con ello contribuye a disminuir la inversión en capital constante del capitalista privado. Sin embargo, cuando su construcción o su operación se pueden convertir en negocio, de inmediato se demanda su privatización, toda vez que el capitalista puede obtener la misma o una mayor tasa de ganancia que la prevaleciente en la producción de otras mercancías, hecho que fue advertido por Carlos Marx desde su crítica a la economía políticaos

cambios recientes observados en la modalidad neoliberal adquirida por la globalización no han modificado la esencia de la ciudad capitalista, que continúa como el territorio donde se asientan los soportes materiales necesarios a la producción y reproducción del capital, así como de la fuerza de trabajo. Al mismo tiempo, el urbano sigue siendo el espacio privilegiado en la construcción de la compleja ingeniería del consenso mediante el cual se legitima la hegemonía del capital. La globalización, sin embargo, ha impuesto cambios al proceso urbano y, aún conservando su esencia, las ciudades se transforman para adecuarse a las nuevas exigencias de la acumulación del capital, dando lugar al surgimiento de las megalópolis y la ciudad global.

Explicación:


jeovannyfrancorodrig: ☺️☺️ Muchas gracias!
Preguntas similares