Explicación de las etapas pre-científica y científica

Respuestas

Respuesta dada por: keymarmendez
5
1.1 OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA   La psicología en la actualidad se define como la ciencia que estudia la conducta y los   procesos mentales. El objeto de estudio de la psicología es el comportamiento del   individuo desde el punto de vista individual y grupal, en otras palabras, la interacción   que se forma entre los organismos individuales con su medio ambiente y con otros   organismos.   Los temas que estudian los psicólogos son numerosos, como el desarrollo, bases   fisiológicas de la conducta, aprendizaje, pensamiento, motivación, emoción,   influencias sociales, conductas sociales, entre otros.   1.2 ETAPA PRECIENTÍFICA Y CIENTÍFICA DE LA PSICOLOGÍA   ANTECEDENTES   Los precursores de la psicología son los griegos, al intentar explicar la relación que   existe entre mente-cuerpo, las ideas innatas y la personalidad. En el siglo XVII nace la   corriente filosófica llamada Racionalismo, la cual da preponderancia a la razón sobre   las otras facultades humanas, sostiene que nuestros conocimientos validos y   verdaderos acerca de la realidad no proceden en los sentidos, sino de la razón o del   propio entendimiento. El representante del Racionalismo es RENÉ DESCARTES   considerado como el padre del pensamiento moderno, desvincula el pensamiento   filosófico del teológico, en filosofía lo que más le preocupa es el del conocimiento, está   convencido de que en el hombre existe la posibilidad de llegar a conocimientos   válidos, para la búsqueda de dichos conocimientos crea la duda metódica, por lo que   duda de todo aquello que es posible de dudar, de esta forma llegara a la verdad   inexpugnable. Descarte formulo su verdad inexpugnable en estos términos: “Pienso,   luego existo”. El criterio de verdad inexpugnable es: solo debemos aceptar como   verdadero aquel conocimiento que sea evidente, claro y distinto.   La corriente contraria al Racionalismo es el Empirismo del siglo XVIII. Esta corriente   afirma que todos nuestros conocimientos provienen en último término de los sentidos,   es decir, de la experiencia sensible. El representante del Empirismo es JOHN LOCKE al   fundar la teoría del conocimiento en el principio aristotélico-tomista que dice “Nada   hay en el entendimiento que no haya estado primero en el sentido” y llegó a la   conclusión de que todo nuestro conocimiento procede de la experiencia.   Posteriormente para hacer distinción entre la psicología filosófica como era conocida   hasta ese momento, se le agrego el adjetivo experimental, debido a que los pasos del   método científico se comenzaron a implementar. Bajo los trabajos de investigación en   la Psicología Experimental, se usaron estudios del hombre normal en situaciones   realizables en el laboratorio.   El comienzo formal de la psicología experimental inicia con la obra de Gustav Fechner,   fue el primero en realizar rigurosamente los primeros experimentos que pusieron las   bases en la psicología moderna y en su metodología al realizar estudios sobre la   percepción de los colores.
Preguntas similares