• Asignatura: Castellano
  • Autor: anderssoninfanp93mhi
  • hace 6 años

Ya no quiero la casa ni la rueca de plata QUE FIGURA LITERARIA ES AYUDAAAAA

Respuestas

Respuesta dada por: jhondeivismoreno
0

Respuesta:

HomeFiguras LiterariasFIGURAS LITERARIAS

FIGURAS LITERARIAS

figuras literarias  3 comentarios

 

LAS FIGURAS LITERARIAS

¿Qué son las figuras literarias?

 

En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua.

Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad.

Entonces, las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el  poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles como Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc.

Principales figuras literarias o retóricas:

SÍMIL O COMPARACIÓN. Consiste en una comparación de dos objetos o realidades. Esa relación se establece, generalmente, por medio de partículas o nexos comparativos: “como”, “así”, “ así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc.

Ejemplo:

“… la calle abierta como un ancho sueño…

Eres como el viento tibio de los arenales.

…simple como una lámpara…”

EPÍTETO. Es el adjetivo, que colocado delante del sustantivo expresa una cualidad innecesaria o inherente de alguna persona o cosa con fines estéticos

Ejemplos:

“el terrible Caín”,

“la blanca nieve”

Verde prado, blanca nieve, rosadas mejillas,…

ANÁFORA.-Consiste en la repetición de una o más palabras al principio de uno o más versos. Ejemplo:

Verde nativo

Verde de yerba que sueña

Verde sencillo

Verde de conciencia humana

ASÍNDETON:

Consiste en la eliminación de las conjunciones en una enumeración.

Por ejemplo:

Hay que salir al aire,

¡de prisa!

Tocando nuestras flautas,

Alzando nuestros soles,

Quemando la alegría.

POLISÍNDETON. Consiste en repetir una conjunción para darle mayor fuerza a la expresión .Ejemplo: Ya no quiero la casa, ni la rueca de plata.

“Oigo son de armas y de carros

Y de voces y timbales

¿No divisas un fulgor de infantes y caballos

Y polvo y humo y fulgurar de acero?

Explicación:

Preguntas similares