• Asignatura: Historia
  • Autor: anabasso006
  • hace 6 años

que diferencia hay entre un mapa planisferio actual y el mapa martellus​

Respuestas

Respuesta dada por: cindyflorez27
32

Respuesta:

La principal diferencia entre un mapa antiguo y un mapa actual es la cantidad de detalles que ofrece el mapa. En la actualidad los mapas no solamente son a color sino que muestran muchos detalles elementos naturales y físico, en la antigüedad los mapas eran muy básicos.

Explicación:

Respuesta dada por: natalianoemihuertasa
4

Respuesta:

No es lo mismo. Diferenciando entre mapas antiguos y mapas históricos

 Antonio Crespo Artículos 06 Diciembre 2014

 Empty

cartografía historia investigación

 

 

Buena parte de los catálogos de mapas que se publican incluyen en su título el término «cartografía histórica». Podríamos pensar que un mapa antiguo puede ser calificado como histórico, pero no es así. Cartografía antigua no es sinónimo de cartografía histórica. Son dos conceptos diferentes que conviene aclarar y diferenciar.

Argumentos necesarios para justificar que mapa antiguo no es sinónimo de mapa histórico

Recurrimos en primer lugar a una obra de referencia, el «Multilingual dictionary of technical terms in cartography» publicado por la Asociación Cartográfica Internacional (ACI-ICA) que reflexiona sobre numerosas expresiones empleadas en el mundo de la cartografía y establece definiciones que afectan al colectivo internacional. Sus autores eran conscientes de la confusión que existía -en todos los países y en todos los idiomas- entre cartografía antigua y cartografía histórica y fueron tajantes: se considera antiguo (old map /archaic map) a «cualquier mapa que ya no sirve para el propósito con el que fue producido y que ahora tiene solo un interés histórico o artístico», mientras que un mapa histórico (historical map) es aquel que «representa características o fenómenos que existieron o que se cree que han sucedido en un periodo pasado de tiempo». Más claro: un mapa antiguo es aquel que está desfasado y un mapa histórico es aquel que, dibujado en un momento determinado, representa hechos o fenómenos de tiempos anteriores.

Es difícil precisar cuando aparecieron los primeros mapas calificables como históricos, pero en las primeras Geografías de Ptolomeo ya se incluía una tabla antigua de la península ibérica que reproducía las provincias romanas y a continuación un mapa actualizado que corregía la forma de las costas, eliminaba elementos mitológicos, rectificaba la posición de los ríos y trazaba las grandes cadenas montañosas.

Durante los siglos XVI y XVII, los principales cartógrafos flamencos mostraron gran interés por los mapas históricos. Abraham Ortelius fue pionero con la publicación de un atlas denominado Parergón, cuya primera edición se publicó en 1570 y de la que se hicieron varias impresiones hasta completar los 600 ejemplares. En esta obra se compilaban mapas históricos que acercaban al público el mundo clásico de Roma, Grecia, Egipto y sus mitos.

Preguntas similares