ayudenme plis doy corona

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: HarmysJr9878
0

Respuesta:

hola amigo(a), te voy a ayudar y espero que te sirva.

Explicación:

¿Por qué crees que aún son usadas estas técnicas de trabajo en la actualidad? El chaco y chaquitaclla:

La chaquitaclla conocida también como tirapie o arado de pie, fue uno de los instrumentos de labranza más importantes del mundo andino. Según fuentes arqueológicas, la chaquitaclla es un instrumento antiquísimo, que data incluso de los inicios de la agricultura en América. Floreció en el período del Tahuantinsuyo cuando su uso alcanzó niveles más elevados.

Averigua en tu familia o comunidad si realizaron tipos de trabajo del incanato (Mita ,minka o ayni) y Coloca un ejemplo de uno de estos trabajos.

El trabajo representó la principal actividad del Imperio incaico y presentó estas formas: ayni, minka y mita.

Minka :

La minka (mink'a o minga en quechua, minca del quechua minccacuni «solicitar ayuda prometiendo algo»)1​2​ es una tradición incaica de trabajo comunitario o colectivo voluntario con fines de utilidad social, o de carácter recíproco3​4​5​ donde concurrían muchas familias portando sus propias herramientas y alimento. Las familias participaban en la construcción de locales, canales de riego, fortalezas, minas, cultivo de tierras estatales, así como la ayuda en la chacra de las personas incapacitadas, huérfanos y ancianos. Cuando el ayllu convocaba al trabajo de la minka, y las personas que no asistían al trabajo eran expulsados del ayllu.

Ayni :

Era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. El ayni consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, y en retribución se servían comida y bebida durante los días que se realizaba el trabajo.6​ Esta tradición continúa en muchas comunidades campesinas del Perú, ayudándose en las labores de cocina, pastoreo y construcción de viviendas.

Mita :

La mita era un sistema de trabajo comunitario a favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo, donde se movilizaban multitudes de personas a trabajar por turno en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc.7​ Existía una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes, los obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, más no las mujeres, cuya edad estaba entre los 18 y 50 años.

Explica de qué manera estas técnicas agropecuarias y formas de trabajo ayudan al desarrollo sostenible?

Para ser sostenible, la agricultura debe satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras de sus productos y servicios, garantizando al mismo tiempo la rentabilidad, la salud del medio ambiente y la equidad social y económica.

Preguntas similares