linea de tiempo desde el descubrimiento de américa hasta la batalla del puente de Boyaca el 7 de agosto

Respuestas

Respuesta dada por: JULIANNEISA501OEA
2

Respuesta:

El sábado 7 de agosto en la mañana, el ejército realista inició su desplazamiento desde Motavita hacia Santafé de Bogotá. Su objetivo era llegar a la capital para unir sus fuerzas con las del virrey Sámano y organizar un frente militar contra Bolívar y el ejército libertador. Escogieron la vía por el Puente de Boyacá en el camino real, con dirección a la capital del Virreinato.

El ejército libertador, que ocupó a Tunja desde el 5 de agosto, quería impedir a toda costa esa maniobra. Las dos fuerzas se encontraron en el campo de Boyacá. El ejército libertador estaba conformado por 2.850 combatientes al mando del general Simón Bolívar. La vanguardia patriota estaba comandada por el general Francisco de Paula Santander, y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui. El general Carlos Soublette era el jefe del estado mayor. Componían las tropas hombres venezolanos, granadinos y algunos grupos extranjeros, como la legión británica. Se trataba de criollos, mestizos, mulatos, zambos, negros e indígenas, generalmente gentes pobres, escasas de alimentos y vestidos, llamados por las autoridades españolas “insurgentes”. El ejército tuvo mucho apoyo popular de los granadinos, en especia,l de los campesinos de Tunja.

En video| Los héroes de la independencia luchan contra el coronavirus

Conformaban el ejército realista 2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería. Este pertenecía a la tercera división del ejército expedicionario de la reconquista. Su comandante general era el coronel José María Barreiro; el jefe del estado mayor, el coronel Sebastián Díaz, y el coronel Francisco Jiménez comandaba la vanguardia.

Desde el alto de San Lázaro, en Tunja, el Libertador y el estado mayor observaron los movimientos del ejército realista. A las diez de la mañana ordenaron impedir el paso por el Puente de Boyacá, en el cual confluyen los dos caminos: el de Samacá, utilizado por los realistas desde Motavita, y el camino real, usado por los patriotas.

A las dos de la tarde la descubierta del ejército patriota, encomendada al capitán Andrés Ibarra con sus jinetes, descendió del boquerón de El Tobal y llegó hasta la casa de Teja y sus alrededores, donde se enfrentó a la vanguardia realista que estaba en pleno almuerzo. El general Francisco de Paula Santander inició con la vanguardia el combate, y puso en retroceso a la vanguardia realista hasta el Puente de Boyacá, donde estaba fuerte en la orilla opuesta del río Teatinos.

En ese momento llegó al campo de Boyacá el grueso de la división de Barreiro por el camino de Samacá y se enfrentó a la retaguardia patriota comandada por el general Anzoátegui. En esos momentos llegó a la casa de Teja el Libertador Bolívar, quien se ubicó en una colina equidistante entre el puente y la casa. Así dice el coronel Antonio Obando en sus Apuntamientos para la historia: “El general Bolívar con nuestra retaguardia siguió el movimiento de Barreiro y se formó un frente al lado opuesto del río”.

A las tres de la tarde, la acción militar era intensa en dos combates simultáneos: las dos vanguardias en los alrededores del puente y el grueso de los ejércitos en la planicie hacia el camino de Samacá. Las fuerzas patriotas tenían unidad y facilidad en las comunicaciones; en cambio, las realistas estaban incomunicadas y separadas por el Teatinos y la vanguardia patriota.

Explicación:

Preguntas similares