• Asignatura: Historia
  • Autor: soloporciempre07
  • hace 6 años

cuatro características de cinco animales q aparecen en el origen de la divercidad


karmen170286: dame coronita plis

Respuestas

Respuesta dada por: karmen170286
1

El mono probóscide (Nasalis larvatus), también conocido como mono narigudo o de nariz larga, tiene un nombre a medida.

Su enorme nariz puede parecer ridícula a los humanos, pero los de su propia especie la ven de otra manera.

Y es que todo sugiere que un gran apéndice nasal ayuda a los machos a atraer a las hembras tanto como al pavo real su colorida cola.

Además, una nariz de tamaño considerable permite gritar más fuerte y advertir así de su presencia a posibles rivales.


karmen170286: dame coronita pliss
Respuesta dada por: 1324214
0

Respuesta:

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos). Se caracterizan por su amplia capacidad de movimiento, por no tener cloroplasto (aunque hay excepciones, como en el caso de Elysia chlorotica) ni pared celular, y por su desarrollo embrionario; que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir una metamorfosis posterior como los artrópodos). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos (reino Fungi). Animalia es uno de los cinco reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano. La parte de la biología que estudia los animales es la zoología.

Los filos animales más conocidos aparecen en el registro fósil durante la denominada explosión cámbrica, sucedida en los mares hace unos 542 a 530 millones de años. Los animales se dividen en varios subgrupos, algunos de los cuales son vertebrados: (aves, mamíferos, anfibios, reptiles, peces) e invertebrados: artrópodos (insectos, arácnidos, miríapodos, crustáceos), anélidos (lombrices, sanguijuelas), moluscos (bivalvos, gasterópodos, cefalópodos), poríferos (esponjas), cnidarios (medusas, pólipos, corales), equinodermos (estrellas de mar), nematodos (gusanos clindricos), platelmintos (gusanos planos), etc.

Explicación:

Preguntas similares