Explica brevemente las problemáticas económicas que plantea el conferencista y sus posibles soluciones.


alyneevaleriaaguirre: Respuesta:
Estas cuestiones básicas o problemas fundamentales de organización económica pueden resumirse en tres: Cómo producir estos bienes y servicios, es decir, a través de que métodos y organización. Para quién será la producción; es decir, quién disfrutará de dichos bienes y servicios. Es el problema de la distribución
alyneevaleriaaguirre: soluciones:
alyneevaleriaaguirre: Establecerse un presupuesto. Antes de que empiece cada mes, debes fijarte en los objetivos de alcanx
alyneevaleriaaguirre: Reducir gastos en la vivienda. ...
alyneevaleriaaguirre: Establecerse un presupuesto. Antes de que empiece cada mes, debes fijarte unos objetivos a alcanzar. ...
Reducir gastos en la vivienda. ...
Comparar precios siempre. ...
Evitar caprichos y compras compulsivas. ...
Vende lo que no necesites.
alyneevaleriaaguirre: e pos lo puese aqui por que no podia en la respuesta
reicrirical30: grax we:3

Respuestas

Respuesta dada por: 20070901
1

Respuesta:

Para mantener el desarrollo sin problemas era necesaria la llegada, bien de capital extranjero a largo plazo, con sus complementarias aportaciones tecnológicas, o bien fondos a corto plazo. La política económica española impulsó esto último sencillamente a través de bonos de nuestras instituciones crediticias que se colocaban en otras instituciones financieras del exterior.

La segunda circunstancia remota se halla en nuestra participación en la Eurozona. Nos introdujimos en un área monetaria óptima y aceptamos perder el control del tipo de cambio y del tipo de interés, que pasó al Banco Central Europeo. De esta forma, como simultáneamente no resolvimos problemas microeconómicos, nos encontramos con que los precios españoles crecían por encima de los tipos de interés que determinaba el BCE. Teníamos, pues, tasas negativas para el pago de nuestros préstamos. Tal excelente situación provocó un alud de endeudamiento en las empresas financieras, en las no financieras y en las economías domésticas. En parte considerable, bastantes de los impulsos derivados se fueron al sector de la construcción. No se tuvo en cuenta que para mantenernos en un área monetaria óptima es necesario que no existan desequilibrios exteriores significativos.

De manera próxima surgieron dos cuestiones enlazadas. Por un lado, el sistema financiero mundial crujió a partir del verano de 2007. Naturalmente, esto cortó la posibilidad de la cómoda financiación que recibía nuestra economía para sus desequilibrios exteriores. Simultáneamente, como esto produjo desorganización del aparato productivo, a partir del lógico hundimiento del sector inmobiliario, con el añadido de un fuerte incremento del paro, el Sector Público decidió poner remedio a través de incrementos notables del gasto público, creando en el año 2009 el mayor déficit presupuestario que, respecto al PIB, ha existido nunca en nuestra economía; esto es además del endeudamiento de empresas y familias, ahora fue el Sector Público el que pasó a añadir la suya a esta deuda

Explicación:

Respuesta dada por: alyneevaleriaaguirre
0

no se solo quiero puntos

Preguntas similares