• Asignatura: Castellano
  • Autor: Skally
  • hace 5 años

) Completa el siguiente texto colocando los conectores y nexos que faltan (asimismo, sin embargo, si, cuando (dos veces) y aunque) e indicando también de qué tipo son (de oposición, de orden, de tiempo, de adición, de condición, de conclusión, etc.). Este fragmento presenta, además, un error en la cohesión, es decir, un conector de los anteriormente mencionados no es el correcto. Localiza el error y explica en qué consiste:

Que nos cueste encontrar una palabra adecuada no quiere decir que no exista sino que, simplemente, no la hay en nuestro idioma. Si un castellanoparlante quiere expresar la frustración que le provoca alguien con el que ha quedado y que le está haciendo esperar, tendría que usar una frase entera (o, en ese complemento verbal tan ibérico, hacer un gesto exagerado); ____________, los inuit, indígenas de las zonas árticas de Groenlandia, Canadá y Estados Unidos, resumen este sentimiento con una sola palabra: iktsuarpok. ____________, el valiente español que quiera admitir que el dolor de otros le produce algo de placer (algo que pasa frecuentemente, como cuando miramos desde casa cómo la lluvia empapa a la gente en la calle; ____________ también hay quien celebra que un patinador artístico se caiga o que el empollón de la clase saque un suficiente) tendría que explicarse con cuidado, ____________ un alemán solo tiene que alegar que siente schadenfreude. ____________ alguien nos sonríe sin simpatía, estamos obligados por el idioma a llamarlo sonrisa igual, ____________ los ingleses pueden cambiar el smile (sonrisa, propiamente dicho) por smirk (sonrisa con la boca medio cerrada, como de listillo) o grin (más asociada a alguien que está pasmado y se le ha quedado la sonrisa en la boca como un rictus).
(El País, 19 de agosto de 2014)

Respuestas

Respuesta dada por: marleydysdaza22
55

Respuesta:

Que nos cueste encontrar una palabra adecuada no quiere decir que no exista sino que, simplemente, no la hay en nuestro idioma. Si un castellano parlante quiere expresar la frustración que le provoca alguien con el que ha quedado y que le está haciendo esperar, tendría que usar una frase entera (o, en ese complemento verbal tan ibérico, hacer un gesto exagerado); sin embargo, los inuit, indígenas de las zonas árticas de Groenlandia, Canadá y Estados Unidos, resumen este sentimiento con una sola palabra: iktsuarpok.  Así mismo, el valiente español que quiera admitir que el dolor de otros le produce algo de placer (algo que pasa frecuentemente, como cuando miramos desde casa cómo la lluvia empapa a la gente en la calle;  aunque también hay quien celebra que un patinador artístico se caiga o que el empollón de la clase saque un suficiente) tendría que explicarse con cuidado,  si un alemán solo tiene que alegar que siente schadenfreude.  Cuando alguien nos sonríe sin simpatía, estamos obligados por el idioma a llamarlo sonrisa igual,  aunque los ingleses pueden cambiar el smile (sonrisa, propiamente dicho) por smirk (sonrisa con la boca medio cerrada, como de listillo) o grin (más asociada a alguien que está pasmado y se le ha quedado la sonrisa en la boca como un rictus).

me das coronita por favor espero te sirva

Respuesta dada por: tbermudezgomez28
12

Conectores textuales

Completa el siguiente texto colocando los conectores y nexos que faltan

Que nos cueste encontrar una palabra adecuada no quiere decir que no exista sino que, simplemente, no la hay en nuestro idioma. Si un castellano parlante quiere expresar la frustración que le provoca alguien con el que ha quedado y que le está haciendo esperar, tendría que usar una frase entera (o, en ese complemento verbal tan ibérico, hacer un gesto exagerado); sin embargo, los inuit, indígenas de las zonas árticas de Groenlandia, Canadá y Estados Unidos, resumen este sentimiento con una sola palabra: iktsuarpok.  Así mismo, el valiente español que quiera admitir que el dolor de otros le produce algo de placer (algo que pasa frecuentemente, como cuando miramos desde casa cómo la lluvia empapa a la gente en la calle;  aunque también hay quien celebra que un patinador artístico se caiga o que el empollón de la clase saque un suficiente) tendría que explicarse con cuidado, si un alemán solo tiene que alegar que siente schadenfreude.  Cuando alguien nos sonríe sin simpatía, estamos obligados por el idioma a llamarlo sonrisa igual,  aunque los ingleses pueden cambiar el smile (sonrisa, propiamente dicho) por smirk (sonrisa con la boca medio cerrada, como de listillo) o grin (más asociada a alguien que está pasmado y se le ha quedado la sonrisa en la boca como un rictus).  

La función de los conectores textuales  

La función de los conectores textuales es darle sentido y coherencia a lo que se quiere informar, y unir las ideas para que así se entienda de una manera global lo que queremos decir bien sea escrito o de manera oral. Los conectores textuales tienen como objetivo dar continuidad y fluidez.  

Tipos de conectores  

Conectores de tiempo: Cuándo, mucho tiempo antes, más tarde, más adelante, posteriormente...

Conectores de equivalencia: luego, por tanto, por ello, por eso, en consecuencia...

Conectores de adición: Y, además, también, así mismo, asimismo, más, aún, ahora bien, del mismo modo...

Conectores de orden: acto seguido, después, luego, desde (que), desde (entonces), a partir de, antes de, antes que...  

Conectores de oposición: sin embargo, ahora bien, por el contrario, aparte de...  

Conectores condicionales: aunque, si, salvo que, siempre que, siempre y cuando...

Leer más en: brainly.lat/tarea/26961510

Adjuntos:
Preguntas similares