• Asignatura: Historia
  • Autor: aleja13518
  • hace 6 años

DOY CORONITA EL QUE SEPA EL QUE NO PUES NO RESPONDA

1.¿Qué consecuencias cree usted que se desencadenan en la actualidad por el Descubrimiento en América?

2.¿Por qué el Tratado de Tordesillas fue una piedra en el zapato para los portugueses?

3.¿Cómo fueron los vínculos de relación entre Europa y el continente americano?

4.¿Quién fue Cristóbal Colón para la historia y que trascendencia tuvo?

Respuestas

Respuesta dada por: osoriorodriguezdavid
0

Respuesta:

ahi lo llevas

Explicación:

1:En este programa hablamos del 12 de Octubre, el día de la Hispanidad. En un programa de integración, parece necesario volver a analizar los efectos positivos o negativos que la aparición de aquellos castellanos del siglo XV y sus descendientes hicieron en tierras americanas.

La colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea. Este periodo se extendió desde el 12 de octubre de 1492, día del descubrimiento de América, hasta el 13 de agosto de 1898, cuando la bandera española fue arriada en San Juan de Puerto Rico.

Si; se ha cumplido 526 años de la llegada de Colón a "la isla de Guanahani". Aunque, según un estudio publicado en 1986 en revista National Geographic, Colón llegó a Cayo Samaná, otra pequeña isla del archipiélago de las Bahamas. Nos acompaña en el estudio Agustín Galán García, Vicerrector de la UNIA, la Universidad Internacional de Andalucía y Director de la Sede Santa María de la Rábida. Licenciado en Historia de América por la Universidad de Sevilla en 1986 y doctor en Geografía e Historia con su tesis: “El oficio de Indias de los jesuitas en Sevilla. 1560-1767”

2:Se reanudaron las conversaciones, que terminaron en los tratados de Tordesillas (7 de junio de 1494), aprobados y firmados por los Reyes Católicos en Arévalo (próximo a Valladolid y a Medina del Campo) el 2 de julio, y por Juan II de Portugal en Setúbal (cerca de Lisboa) el 5 de septiembre

3:Los jefes de Estado o de Gobierno europeos, latinoamericanos y caribeños celebran mañana, viernes, en Madrid, bajo la presidencia española, la II Cumbre UE-Latinoamérica y Caribe, un acontecimiento que refleja la importancia que tiene esta relación muy especial no sólo para España, sino para toda Europa.

Los lazos entre Europa y Latinoamérica son antiguos y profundos. Nuestra relación es única y particular: entre iguales, entre familias, entre culturas. Y se refleja cada vez más en el ámbito comercial y económico, así como en nuestro diálogo político.

Latinoamérica, al igual que Europa, se enfrenta a los retos de la globalización, tanto de las oportunidades que brinda como de las desigualdades e inestabilidades que genera. De ahí la importancia que concedemos a la integración regional, a través de Mercosur, del Pacto Andino, del Proceso de San José con Centroamérica, del Grupo de Río, así como del proyecto de integración regional entre los países del Caribe.

4:Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo, en italiano, o Christophorus Columbus, en latín; de orígenes discutidos, algunos expertos se inclinan por Génova,n. 1​1​2​ donde pudo haber nacido el 31 de octubre de 14513​ y se sabe que murió en Valladolid, el 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. realizó el descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, en las Bahamas.

Efectuó cuatro viajes a las Indias —denominación del continente americano hasta la publicación del Planisferio de Martín Waldseemüller en 1507— y aunque posiblemente no fue el primer explorador europeo de América, se le considera el descubridor de un nuevo continente —por eso llamado el Nuevo Mundo— para Europa, al ser el primero que trazó una ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico y dio a conocer la noticia. Este hecho impulsó decisivamente la expansión mundial de la civilización europea, así como la conquista y colonización por varias de sus potencias del continente americano.

Su antropónimo es un ícono mundial que inspiró diversas denominaciones, como la de un país: Colombia,4​ y dos regiones de Norteamérica: la Columbia Británica, en Canadá, y el Distrito de Columbia, en Estados Unidos.

Preguntas similares