• Asignatura: Historia
  • Autor: mauriciogomez1
  • hace 6 años

Hola necesito ayuda con Historia por favor la pregunta es: ¿Por qué el gobierno de Arturo Illia fue débil?

Respuestas

Respuesta dada por: oscarplataillanes
0

Respuesta:

Explicación:

La falta de un Pacto de la Moncloa argentino llevó a comicios en los cuales los tres primeros puestos fueron ocupados por radicales o ex simpatizantes radicales, todo ellos contarios al Frente Nacional de peronistas y frondizistas pero con diferencias cruzadas. En las elecciones de julio de 1963, el primer puesto lo ocupó Arturo Illia, radical del Pueblo; el segundo Oscar Alende, radical intransigente, y el tercero Pedro Eugenio Aramburu, de la Unión del Pueblo argentino, partido inspirado en el modelo de la Unión del Pueblo francés del general Charles de Gaulle. El gran ausente fue el peronismo que, aunque no se había recuperado, seguramente hubiera tenido el caudal de votos más importante, según l demostraron las elecciones siguiente de 1965, aunque quizá le hubiera faltadElectora..

Tanto unos como otros radicales tenían sus correlatos militares. La Armada fue un factor decisivo en la caída de Frondizi y los almirantes politizados vieron una solución en Illia, porque no querían la presidencia de un hombre del Ejército como Aramburu, ni repetir la experiencia con Ricardo Balbín, quien a la vez tampoco pensaba que íbamos a ganar.

Quizás el primer jefe militar que sostuvo en una reunión que la solución preferible para el país sería la presidencia de Arturo Illia, quien había terminado de triunfar en los comicios provinciales de Córdoba, fue el almirante Arturo Rial en una reunión a la que asistió uno de los autores de este libro. La Armada era colorada en su gran mayoría y en ese carácter se alió al radicalismo del pueblo, pero como los azules habían ganado la interna militar, el frondizismo vio la oportunidad de cobrase la revancha. Ese juego de derrotados que se quedan con la sangre en el ojo y buscan cobrar la cuenta se repite durante un largo ciclo de la historia argentina. El argumento eterno de los derrotados fue la ilegitimidad de los victoriosos.

Es interesante observar que las Fuerzas Armadas argentinas, que eran, junto a las bolivianas, las más golpistas de América, no reivindican en la actualidad ninguno de los cuartelazos y tienden a considerarlos, en el mejor de los casos, como errores gravísimos que no hicieron sino restarles poder e influencia en la sociedad: […]o la mayoría en el Colegio Electora..

Preguntas similares