Resuelve los siguientes problemas aplicando la regla de cramer y hay verificar los resultados obtenidos
Adjuntos:
![](https://es-static.z-dn.net/files/dde/e05dfa229fadae357e7bcf93b20a6889.jpg)
Respuestas
Respuesta dada por:
16
Respuesta:
1) 0,32 y 0,07
2)42 y 55
3)815 y 714
4)64 y 24
Explicación paso a paso:
1)
- enumeramos todo los determinantes necesarios:
D= D₁=
D₂=
- D= (6)(4)-(5)(5)= 24-25=1
- D₁= (2,27)(4)-(1,88)(5)= 9,08-9,4= -0,32
- D₂=(6)(1,88)-(5)(2,27)= 11,28-11,35= -0,07
*dado que D≠0 se puede aplicar cramer:
C= ; L=
- por lo tanto:
; c= 0,32 y L= 0,07
verificación:
________________________________________
2)
- enumeramos todo los determinantes necesarios:
D= D₁=
D₂=
- D= (7)(8)-(9)(4)= 56-36=20
- D₁=(514)(8)-(818)(4)=4112-3272=840
- D₂= (7)(818)-(9)(514)=5726-4626=1100
*dado que D≠0 se puede aplicar cramer:
C= ; V=
- por lo tanto:
c= =42; v=
=55
verificación:
_______________________________
3)
- enumeramos todo los determinantes necesarios:
D= D₁=
D₂=
- D= (1)(-1)-(1)(1) = -1-1= -2
- D₁=(1529)(-1)-(101)(-1)=-1529-101=-1630
- D₂=(1)(101)-(1)(1529)= 101-1529= -1428
*dado que D≠0 se puede aplicar cramer:
x= ; y=
- por lo tanto:
x= = 815; y=
= 714
verificación:
________________________________
4)
- enumeramos todo los determinantes necesarios:
D= D₁=
D₂=
D= (1)(1)-(-1)(1) = 1-(-1)=2
D₁= (40)(1)-(88)(-1) = 40-(-88)= 40+88=128
D₂=(1)(88)-(1)(40)=88-40= 48
*dado que D≠0 se puede aplicar cramer:
x= ; y=
- por lo tanto:
x= = 64; y=
= 24
verificación:
neryarturo272:
de donde sacaste eso
Preguntas similares
hace 5 años
hace 5 años
hace 7 años